Optimización del proceso de admisión a consultorio externo a través de soluciones tecnológicas en un Hospital del sector público bajo el régimen contributivo directo en Lima
Descripción del Articulo
El presente trabajo describe el planteamiento de una arquitectura empresarial para el proceso de admisión a consultorio externo del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Al ser un proceso crítico para la atención de pacientes es considerado como objeto de estudio y, en consecuencia, se defin...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668484 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/668484 http://hdl.handle.net/10757/668484 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura empresarial Admisión a consultorio externo Soluciones tecnológicas Enterprise architecture TOGAF Admission to outpatient clinic Technological solutions https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente trabajo describe el planteamiento de una arquitectura empresarial para el proceso de admisión a consultorio externo del Hospital Central de la Fuerza Aérea del Perú. Al ser un proceso crítico para la atención de pacientes es considerado como objeto de estudio y, en consecuencia, se define la arquitectura empresarial con una estructura tecnológica mejorada. En primer lugar, se realizó la descripción del objeto de estudio mediante información de la institución. Por consiguiente, se identificó la problemática como el establecimiento de los objetivos del proyecto. Obtenida esta información, se elaboró el proyecto de la arquitectura empresarial donde se emplea el marco de trabajo TOGAF y el análisis de brechas que identifican las fallas del proceso actual. Utilizando, las fases del TOGAF se pudo obtener productos objetivos del negocio, de los datos, de las aplicaciones y de las tecnologías que participan, los cuales son analizados y mejorados para obtener como resultado un nuevo proceso que cumpla con las demanda y exigencia del Hospital. Finalmente, las 3 (tres) propuestas tecnológicas como la creación de un nuevo proceso denominado Reprogramación de Citas Médicas, que permite la recuperación de las citas médicas que fueron canceladas sean reasignadas, el planteamiento de una aplicación móvil de para la Gestión de reserva de cita Médica y la simulación del nuevo proceso de Admisión de Consultorio Externo TO-BE, donde se consiguió resultados de mejora en costo, recursos y en una optimización de tiempo mensual de 3d 26h 15m a 18h 25m 10s para gestionar una Cita Médica. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).