“¿Qué se dice de la moda sostenible para los protagonistas?”. Un análisis de la percepción de los actores de la moda sostenible local sobre su representación en los medios digitales peruanos.

Descripción del Articulo

Esta investigación está enfocada en entender la percepción de los personajes más recurrentes dentro de la atmósfera local de la moda sostenible (diseñadores, entidades y creadores de contenido) con respecto a la producción de contenidos sobre este tema en los medios digitales peruanos desde el inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramírez Gonzales, Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653928
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Información
Digital
Moda sostenible
Fenómeno social
Periodismo de modas
Medios de comunicación
Redes sociales
Information
Sustainable fashion
Social phenomenon
Fashion journalism
Mass media
Social media
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:Esta investigación está enfocada en entender la percepción de los personajes más recurrentes dentro de la atmósfera local de la moda sostenible (diseñadores, entidades y creadores de contenido) con respecto a la producción de contenidos sobre este tema en los medios digitales peruanos desde el inicio del 2020. Para esto, se consideraron los conceptos de la moda como un fenómeno social dentro de un grupo específico en el que interactúa el emisor y el receptor, la adaptación del periodismo de modas hacia el mundo digital, qué dificultades periodismo de modas enfrenta de acuerdo al espacio geográfico en el que se desarrolla y la producción de información sobre moda sostenible en las plataformas virtuales. La metodología para realizar este análisis es cualitativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).