Criterios para determinar la resolución contractual por infracciones del contratista, según el acuerdo de sala plena N 002-2022/TCE
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla lo dispuesto por el Tribunal de Contrataciones del Estado en el Acuerdo de Sala Plena N 002-2022/TCE, en su condición de precedente vinculante en materia de contratación pública, relacionado a las precisiones que debe aplicar la Entidad para...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674867 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674867 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Resolución contractual Incumplimiento contractual Procedimiento sancionador Resolución consentida Contractual resolution Contractual breach Sanctioning procedure Consented resolution https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional desarrolla lo dispuesto por el Tribunal de Contrataciones del Estado en el Acuerdo de Sala Plena N 002-2022/TCE, en su condición de precedente vinculante en materia de contratación pública, relacionado a las precisiones que debe aplicar la Entidad para una válida resolución contractual a causa del incumplimiento del contratista y posterior procedimiento sancionador. En ese sentido, se desarrollará el análisis de los vocales que suscribieron el citado Acuerdo, considerando los requisitos para iniciar el procedimiento sancionador, los supuestos de resolución contractual recíproca, lo aplicable a los contratos del Catalogo de Acuerdos Marco, el momento en el que el TCE debe suspender el proceso sancionador y cuándo realmente se configura la infracción. Asimismo, a efectos de poder realizar un completo análisis, se procederá a desarrollar el argumento de los vocales que suscribieron votos singulares, y se desarrollará una opinión jurídica al respecto en base a la investigación doctrinaria, normativa y jurisprudencial. Finalmente, en el marco de la necesaria y constante actualización de la normativa de contratación pública, corresponde indicar que, el presente trabajo desarrollará un análisis que acoge la normativa vigente al momento de la emisión del Acuerdo materia de estudio (Acuerdo N 002-2022/TCE), en comparación con la normativa vigente a la fecha; con el propósito de brindar un trabajo de investigación que sea útil en la práctica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).