Eficacia de la Liraglutida en la obesidad de niños y adolescentes: revisión sistemática y meta-análisis

Descripción del Articulo

Durante las últimas décadas, la obesidad en niños ha surgido como un problema de salud significativo a nivel mundial, afectando a aproximadamente 107.7 millones en todo el mundo en lo que respecta a la población infantil. En la actualidad, el uso de tratamientos farmacológicos para tratar la obesida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cornejo Estrada, Alejandra, Nieto Rodriguez, Carlos Joaquin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673005
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/673005
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liraglutida
Obesidad
Niños
Adolescentes
Revisión sistemática
Liraglutide
obesity
Children
teenagers
Systematic review
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:Durante las últimas décadas, la obesidad en niños ha surgido como un problema de salud significativo a nivel mundial, afectando a aproximadamente 107.7 millones en todo el mundo en lo que respecta a la población infantil. En la actualidad, el uso de tratamientos farmacológicos para tratar la obesidad infantil es escaso. Este estudio examinó la eficacia de la Liraglutida en el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Hasta el 20 de octubre de 2022, se realizó una revisión integral de la literatura utilizando bases de datos como PubMed, Scopus, Web of Science y Embase. Se emplearon términos de búsqueda como "Liraglutida", "obesidad infantil", "niños" y "adolescentes". Esta búsqueda identificó un total de 185 artículos, pasando por diferentes etapas del proceso de elección, de los cuales se incluyeron tres estudios que demostraron la efectividad de la Liraglutida en el tratamiento de la obesidad en niños y adolescentes. Los estudios seleccionados se llevaron a cabo en los Estados Unidos. La Liraglutida se utilizó como intervención y se administró a 296 participantes con una dosis máxima de 3.0 mg. Todos los ensayos analizados estaban en la fase 3. Tras un análisis detallado, se determinó que no existían diferencias clínicamente significativas entre la Liraglutida y el peso corporal (kg; MD -2.62; 95% CI -6.35 a 1.12; p = 0.17) ni el índice de masa corporal (kg/m2; MD -0.80; 95% CI -2.33 a 0.73, p = 0.31). No se encontró evidencia de que la Liraglutida aumentara los episodios de hipoglucemia (RR 1.08; 95% CI 0.37 a 3.15; p = 0.79) ni de efectos secundarios. Sin embargo, se demostró que el medicamento podría contribuir a reducir el IMC y el peso cuando se combina con una dieta saludable y ejercicio regular. Un cambio en el estilo de vida puede tener resultados positivos que se evaluarán en el futuro como terapia adyuvante.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).