Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, busca analizar cuáles son las implicancias que se incurren por la adopción de las NIIF, principalmente la NIC 16, y su influencia en el proceso de toma de decisiones en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621968 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/621968 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Normas Internacionales de Información Financiera NIC 16 Toma de decisiones Industria textil Decision-making process Textile industry |
id |
UUPC_5d6c4d42259f649ce30761a50e649a9f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621968 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho |
spellingShingle |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho Vargas Arango, Carlos Eduardo Normas Internacionales de Información Financiera NIC 16 Toma de decisiones Industria textil Decision-making process Textile industry |
title_short |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_full |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_fullStr |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_full_unstemmed |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho |
title_sort |
Impactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho |
author |
Vargas Arango, Carlos Eduardo |
author_facet |
Vargas Arango, Carlos Eduardo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Barrantes Santos, Fanny Elcira |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vargas Arango, Carlos Eduardo |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Normas Internacionales de Información Financiera NIC 16 Toma de decisiones Industria textil Decision-making process Textile industry |
topic |
Normas Internacionales de Información Financiera NIC 16 Toma de decisiones Industria textil Decision-making process Textile industry |
description |
El presente trabajo de investigación, busca analizar cuáles son las implicancias que se incurren por la adopción de las NIIF, principalmente la NIC 16, y su influencia en el proceso de toma de decisiones en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo de la investigación se ha tomado como referencia principalmente las NIIF y las metodologías respecto al proceso de toma de decisiones. Asimismo, se ha visto conveniente analizar el sector textil, adquiriendo información de las características principales de este sector, debido a las actividades e información de las empresas que lo conforman. En el trabajo de investigación se ha considerado necesario emplear la investigación de tipo mixta la cual está conformada por la investigación de tipo cualitativo y cuantitativa, la primera consta de una entrevista a profundidad y la segunda de encuestas de investigación. Asimismo, la investigación aplica los conceptos desarrollados en un caso práctico donde se detalla a través de un análisis las implicancias de las NIIF y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones. Por otro lado, se ha logrado determinar los impactos financieros que genera la adopción de las NIIF a las empresas peruanas del sector textil y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones de las entidades. De la misma manera como estos impactos minimizan el riesgo financiero en la toma de decisiones y cómo influye entre los colaboradores, correspondientes al área de contabilidad, finanzas y logística de la entidad. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha basado en el sector textil, debido a que las industrias son las que poseen mayor cantidad de inversión en activo fijo, principalmente en maquinarias y equipos diversos para el procesamiento de sus mercancías, donde se ha determinado que la NIC 16 impacta directamente en la cuenta de Activo Fijo de la entidad, por la inversión que se poseen en esa cuenta. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-06T21:30:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-06T21:30:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-04-10 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/621968 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/621968 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
eu_rights_str_mv |
embargoedAccess |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/epub |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/2/Vargas_AC.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/3/Vargas_AC.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/4/Vargas_AC.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/5/Vargas_ACFA.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/6/Vargas_AC.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/8/Vargas_AC.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/9/Vargas_ACFA.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/11/Vargas_AC.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/12/Vargas_ACFA.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 14d9161298252332f8a118888d592a29 5e00c4ac87fc1bb1ea50f2906a8844c3 8747aa21ef232e4431728400201aa2b1 2a6843653bea5c2577bee3528c5b3d72 561b474999ac17985e69ae0293b29403 a453ae5739b452239a7b73ed7067c1c4 a5b2caa8f2ddd6235696a720a47723ed 7ea6b3ace02b0b915e23f2cf4a53a952 9316e311d08fa2e52e5e99b80cf2affe |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1837187638246768640 |
spelling |
1446d7d81065b1df221ab7dfa8d1c71fBarrantes Santos, Fanny Elcira18eac31b054b0e964ebf26848d47b3c6500Vargas Arango, Carlos Eduardo2017-09-06T21:30:58Z2017-09-06T21:30:58Z2017-04-10http://hdl.handle.net/10757/621968El presente trabajo de investigación, busca analizar cuáles son las implicancias que se incurren por la adopción de las NIIF, principalmente la NIC 16, y su influencia en el proceso de toma de decisiones en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo de la investigación se ha tomado como referencia principalmente las NIIF y las metodologías respecto al proceso de toma de decisiones. Asimismo, se ha visto conveniente analizar el sector textil, adquiriendo información de las características principales de este sector, debido a las actividades e información de las empresas que lo conforman. En el trabajo de investigación se ha considerado necesario emplear la investigación de tipo mixta la cual está conformada por la investigación de tipo cualitativo y cuantitativa, la primera consta de una entrevista a profundidad y la segunda de encuestas de investigación. Asimismo, la investigación aplica los conceptos desarrollados en un caso práctico donde se detalla a través de un análisis las implicancias de las NIIF y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones. Por otro lado, se ha logrado determinar los impactos financieros que genera la adopción de las NIIF a las empresas peruanas del sector textil y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones de las entidades. De la misma manera como estos impactos minimizan el riesgo financiero en la toma de decisiones y cómo influye entre los colaboradores, correspondientes al área de contabilidad, finanzas y logística de la entidad. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha basado en el sector textil, debido a que las industrias son las que poseen mayor cantidad de inversión en activo fijo, principalmente en maquinarias y equipos diversos para el procesamiento de sus mercancías, donde se ha determinado que la NIC 16 impacta directamente en la cuenta de Activo Fijo de la entidad, por la inversión que se poseen en esa cuenta.The present research work, seeks to analyze what are the implications that are incurred by the adoption of IFRS, in principal IAS 16 and its influence on the decision making process in the textile companies located in the district of San Juan de Lurigancho. For the development of the research it has mainly taken as reference the IFRS and methodologies regarding to the decision-making process. Also, it has been convenient to analyze the textile sector, acquiring information of the main characteristics of this sector, due to the activities and information of the companies that comprise it. In the research work has been considered necessary to use research mixed type that is composed of the type of qualitative and quantitative research, the first is a depth interview and the second survey research. The research also applies the concepts developed in a practical case where the implications of IFRS are detailed through an analysis and how they influence the decision-making process. On the other hand, it has been possible to determine the impacts generated by the adoption of IFRS to Peruvian companies in the textile sector and how these influence the decision-making process of the entities. In the same way as these impacts minimize the financial risk in decision-making and how it influences among the collaborators, corresponding to the area of accounting, finance and logistics of the entity. It is for this reason that the present research work has been based on the textile sector, due to the fact that industries are the ones with the greatest amount of investment in fixed assets, mainly in machinery and various equipment for the processing of their merchandise, where it has been determined that IAS 16 impacts directly on the entity's Fixed Assets account, due to the investment held in that account.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/mswordapplication/epubspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCNormas Internacionales de Información FinancieraNIC 16Toma de decisionesIndustria textilDecision-making processTextile industryImpactos financieros de la aplicación de la NIC 16 “PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO” y su influencia en la toma de decisiones financieras en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Luriganchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosBachillerContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad y Administración2018-04-18T00:00:00ZEl presente trabajo de investigación, busca analizar cuáles son las implicancias que se incurren por la adopción de las NIIF, principalmente la NIC 16, y su influencia en el proceso de toma de decisiones en las empresas textiles ubicadas en el distrito de San Juan de Lurigancho. Para el desarrollo de la investigación se ha tomado como referencia principalmente las NIIF y las metodologías respecto al proceso de toma de decisiones. Asimismo, se ha visto conveniente analizar el sector textil, adquiriendo información de las características principales de este sector, debido a las actividades e información de las empresas que lo conforman. En el trabajo de investigación se ha considerado necesario emplear la investigación de tipo mixta la cual está conformada por la investigación de tipo cualitativo y cuantitativa, la primera consta de una entrevista a profundidad y la segunda de encuestas de investigación. Asimismo, la investigación aplica los conceptos desarrollados en un caso práctico donde se detalla a través de un análisis las implicancias de las NIIF y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones. Por otro lado, se ha logrado determinar los impactos financieros que genera la adopción de las NIIF a las empresas peruanas del sector textil y como estas influyen en el proceso de toma de decisiones de las entidades. De la misma manera como estos impactos minimizan el riesgo financiero en la toma de decisiones y cómo influye entre los colaboradores, correspondientes al área de contabilidad, finanzas y logística de la entidad. Es por esta razón que el presente trabajo de investigación se ha basado en el sector textil, debido a que las industrias son las que poseen mayor cantidad de inversión en activo fijo, principalmente en maquinarias y equipos diversos para el procesamiento de sus mercancías, donde se ha determinado que la NIC 16 impacta directamente en la cuenta de Activo Fijo de la entidad, por la inversión que se poseen en esa cuenta.The present research work, seeks to analyze what are the implications that are incurred by the adoption of IFRS, in principal IAS 16 and its influence on the decision making process in the textile companies located in the district of San Juan de Lurigancho. For the development of the research it has mainly taken as reference the IFRS and methodologies regarding to the decision-making process. Also, it has been convenient to analyze the textile sector, acquiring information of the main characteristics of this sector, due to the activities and information of the companies that comprise it. In the research work has been considered necessary to use research mixed type that is composed of the type of qualitative and quantitative research, the first is a depth interview and the second survey research. The research also applies the concepts developed in a practical case where the implications of IFRS are detailed through an analysis and how they influence the decision-making process. On the other hand, it has been possible to determine the impacts generated by the adoption of IFRS to Peruvian companies in the textile sector and how these influence the decision-making process of the entities. In the same way as these impacts minimize the financial risk in decision-making and how it influences among the collaborators, corresponding to the area of accounting, finance and logistics of the entity. It is for this reason that the present research work has been based on the textile sector, due to the fact that industries are the ones with the greatest amount of investment in fixed assets, mainly in machinery and various equipment for the processing of their merchandise, where it has been determined that IAS 16 impacts directly on the entity's Fixed Assets account, due to the investment held in that account.https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALVargas_AC.pdfVargas_AC.pdfapplication/pdf1484875https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/2/Vargas_AC.pdf14d9161298252332f8a118888d592a29MD52trueVargas_AC.epubVargas_AC.epubapplication/epub622749https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/3/Vargas_AC.epub5e00c4ac87fc1bb1ea50f2906a8844c3MD53false2087-04-18Vargas_AC.docxVargas_AC.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document592427https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/4/Vargas_AC.docx8747aa21ef232e4431728400201aa2b1MD54false2087-04-18Vargas_ACFA.pdfVargas_ACFA.pdfapplication/pdf348797https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/5/Vargas_ACFA.pdf2a6843653bea5c2577bee3528c5b3d72MD55falseTEXTVargas_AC.pdf.txtVargas_AC.pdf.txtExtracted Texttext/plain244575https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/6/Vargas_AC.pdf.txt561b474999ac17985e69ae0293b29403MD56false2087-04-18Vargas_AC.docx.txtVargas_AC.docx.txtExtracted texttext/plain216387https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/8/Vargas_AC.docx.txta453ae5739b452239a7b73ed7067c1c4MD58false2087-04-18Vargas_ACFA.pdf.txtVargas_ACFA.pdf.txtExtracted Texttext/plain2597https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/9/Vargas_ACFA.pdf.txta5b2caa8f2ddd6235696a720a47723edMD59falseTHUMBNAILVargas_AC.pdf.jpgVargas_AC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg36998https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/11/Vargas_AC.pdf.jpg7ea6b3ace02b0b915e23f2cf4a53a952MD511false2087-04-18Vargas_ACFA.pdf.jpgVargas_ACFA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg84963https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621968/12/Vargas_ACFA.pdf.jpg9316e311d08fa2e52e5e99b80cf2affeMD512falseCONVERTED2_356665610757/621968oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6219682025-04-07 23:37:44.644Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.927358 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).