La relación del empoderamiento gerencial de la mujer y los roles gerenciales en el sector de Consumo Masivo en Lima Metropolitana en el año 2023
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación denominado “La relación del empoderamiento gerencial de la mujer y los roles gerenciales en el sector de Consumo Masivo en Lima Metropolitana en el año 2023” posee como finalidad primordial poder conocer si el empoderamiento gerencial de la mujer influye en los r...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/673154 |
Enlace del recurso: | http://doi.org/10.19083/tesis/673154 http://hdl.handle.net/10757/673154 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Empoderamiento Rol gerencial Consumo masivo Brecha de género Mujer Empowerment Managerial role Mass consumption Gender gap Women https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación denominado “La relación del empoderamiento gerencial de la mujer y los roles gerenciales en el sector de Consumo Masivo en Lima Metropolitana en el año 2023” posee como finalidad primordial poder conocer si el empoderamiento gerencial de la mujer influye en los roles gerenciales. De esta manera, es importante mencionar que, actualmente, el Perú se encuentra ubicado en el puesto N° 66 en el ranking mundial de brecha de género, incluyendo ámbitos laborales, educación, política y salud. El presente estudio posee una división de cinco capítulos. En primer lugar, el capítulo N° 1 está compuesto por los antecedentes del problema de investigación, planteamiento del problema, y marco teórico, principalmente. Para ello, en este capítulo se hicieron uso de ciertas definiciones de términos claves y se encontraron las limitaciones existentes del estudio, así como también se usaron autores principales del empoderamiento gerencial de la mujer y los roles gerenciales. En el capítulo N° 2 se realizó el resumen histórico para ambas variables y se encontraron los principales hallazgos de los estudios ejecutados en el transcurso del tiempo del empoderamiento gerencial de la mujer y los roles gerenciales. En el capítulo N° 3, se determinó la metodología del estudio y, a su vez, se halló el tamaño de la población y muestra, así como también se determinó el instrumento de estudio. En el capítulo N° 4, se realizaron diversas pruebas estadísticas para poder probar las hipótesis señaladas en el presente trabajo, en el cual se confirmó que sí existe una relación entre ambas variables. En el capítulo N° 5, se realizaron las conclusiones y recomendaciones del presente estudio, en la cual se afirma que existe una relación entre el empoderamiento gerencial de la mujer y los roles gerenciales en el sector de Consumo Masivo en Lima Metropolitana en el año 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).