Centro especializado en rehabilitación motriz en Los Olivos

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación nos muestra la necesidad social de implementar un Centro de Rehabilitación Motriz en la zona de Lima Norte. Esto debido a que es la única zona en la ciudad que no posee de un centro de esta tipología de manera próxima, dificultando el tratamiento de un considera...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Herrera Benedetti, Adriana Guadalupe
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/648813
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/648813
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Centro de salud
Discapacidad
Rehabilitación
Diseño
Health center
Disability
Rehabilitation
Design
Arquitectura
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación nos muestra la necesidad social de implementar un Centro de Rehabilitación Motriz en la zona de Lima Norte. Esto debido a que es la única zona en la ciudad que no posee de un centro de esta tipología de manera próxima, dificultando el tratamiento de un considerable número de pacientes. Los cuales, deben transportarse a pesar de sus limitaciones hacia la zona sur y este de la capital; Instituto Nacional de Rehabilitación Dra. Adriana Rebaza Flores en el distrito de Chorrillos y Hogar Clínica San Juan de Dios en el distrito de San Luis, respectivamente. Se trata de un centro de categoría II-E, con funciones de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación. El cual propone como énfasis el recorrido arquitectónico con elementos que permitan el bienestar anímico como circulación accesible, ingreso de luz, uso de color y vegetación, lo cual permite una sanación más pronta sin excesivo uso de medicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).