La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018

Descripción del Articulo

En el Perú, el sistema financiero es fundamental para fomentar el desarrollo económico, por lo que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo tiene un impacto positivo, permitiendo la estabilidad del sistema, generando nuevas inversiones y el desarrollo del mercado de capitales. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cisneros Francia, Sergio Clemente, Gutiérrez Véliz, Ysela Lorena, Sierra Sánchez, Jesús Emilio, Rodriguez Petrovich, Luis Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626722
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema financiero
Valor económico
Q de Tobin
Financial system
Economic value added
id UUPC_5b98c7766fc51511262f9de504f840f6
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626722
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
dc.title.alternative.en_US.fl_str_mv The economic solvency and the relationship with the implementation of Good Corporate Governance Practices in banks in Peru since 2012 to 2018
title La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
spellingShingle La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
Cisneros Francia, Sergio Clemente
Sistema financiero
Valor económico
Q de Tobin
Financial system
Economic value added
title_short La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
title_full La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
title_fullStr La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
title_full_unstemmed La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
title_sort La solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018
author Cisneros Francia, Sergio Clemente
author_facet Cisneros Francia, Sergio Clemente
Gutiérrez Véliz, Ysela Lorena
Sierra Sánchez, Jesús Emilio
Rodriguez Petrovich, Luis Alberto
author_role author
author2 Gutiérrez Véliz, Ysela Lorena
Sierra Sánchez, Jesús Emilio
Rodriguez Petrovich, Luis Alberto
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ojeda Pino, Jorge Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Cisneros Francia, Sergio Clemente
Gutiérrez Véliz, Ysela Lorena
Sierra Sánchez, Jesús Emilio
Rodriguez Petrovich, Luis Alberto
dc.subject.en_US.fl_str_mv Sistema financiero
Valor económico
Q de Tobin
Financial system
Economic value added
topic Sistema financiero
Valor económico
Q de Tobin
Financial system
Economic value added
description En el Perú, el sistema financiero es fundamental para fomentar el desarrollo económico, por lo que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo tiene un impacto positivo, permitiendo la estabilidad del sistema, generando nuevas inversiones y el desarrollo del mercado de capitales. La presente investigación, tiene como principal objetivo analizar si existe una relación entre la adopción de las prácticas de buen gobierno corporativo y el grado de solvencia económica que mantienen los Bancos del Sistema Financiero Peruano. La investigación busca obtener evidencia con relación causal entre variables y su efecto. Además, fue necesario realizar una investigación de tipo cuantitativa, utilizando el scoring establecido por el índice de buen gobierno corporativo, y la medición de solvencia económica. Se analizaron diversos modelos de medición de solvencia y valor económico como; el Modelo Z de Altman, el Valor Económico Agregado y la Q de Tobin, determinándose como indicador el modelo Z de Altman lo que permite ser una herramienta útil en la evaluación de la viabilidad de las empresas. Además de ser considerado por expertos como un modelo de calificación para mercados emergentes como el Perú. La investigación comprende desde el año 2012 al 2018 y se analizaron a 15 Instituciones Financieras. Finalmente, los resultados hallados permiten asociar el buen uso de prácticas del gobierno corporativo con un impacto positivo para el fortalecimiento de la solvencia económica en el Sector Financiero del Perú.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-30T19:25:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-30T19:25:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/626722
dc.identifier.isni.none.fl_str_mv 0000 0001 2196 144X
url http://hdl.handle.net/10757/626722
identifier_str_mv 0000 0001 2196 144X
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/10/Cisneros_FS_Ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/13/Cisneros_FS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/6/Cisneros_FS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/9/Cisneros_FS_Ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/5/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/4/license_rdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/11/Cisneros_FS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/3/Cisneros_FS_Ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/12/Cisneros_FS.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv 181d8a6b5ccd254194ae5ae4e8130e29
3e204fb6bae5be493e7d1a613429ad54
46f27548bc6f66f5430228ef7af82bbf
ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4
e22fcde27f3b32e866dab78339fe335e
da9ba1c7602fecca8814cc245e11b734
7dd40f6d7e2175c7c0dd56cc12f1e862
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065394583863296
spelling 25d91e503d86dea17639ba94479e1988500Ojeda Pino, Jorge Luis1b51d3d8bde4fd0de7d16179a95b5cb2500920a63ea67e43d5e7187c926da54584e500284ddb96c0c3cc1bf7cd86b7921d220f500f0dbfe8e144569834ab63199b22c65a7500Cisneros Francia, Sergio ClementeGutiérrez Véliz, Ysela LorenaSierra Sánchez, Jesús EmilioRodriguez Petrovich, Luis Alberto2019-10-30T19:25:56Z2019-10-30T19:25:56Z2016http://hdl.handle.net/10757/6267220000 0001 2196 144XEn el Perú, el sistema financiero es fundamental para fomentar el desarrollo económico, por lo que la adopción de las buenas prácticas de gobierno corporativo tiene un impacto positivo, permitiendo la estabilidad del sistema, generando nuevas inversiones y el desarrollo del mercado de capitales. La presente investigación, tiene como principal objetivo analizar si existe una relación entre la adopción de las prácticas de buen gobierno corporativo y el grado de solvencia económica que mantienen los Bancos del Sistema Financiero Peruano. La investigación busca obtener evidencia con relación causal entre variables y su efecto. Además, fue necesario realizar una investigación de tipo cuantitativa, utilizando el scoring establecido por el índice de buen gobierno corporativo, y la medición de solvencia económica. Se analizaron diversos modelos de medición de solvencia y valor económico como; el Modelo Z de Altman, el Valor Económico Agregado y la Q de Tobin, determinándose como indicador el modelo Z de Altman lo que permite ser una herramienta útil en la evaluación de la viabilidad de las empresas. Además de ser considerado por expertos como un modelo de calificación para mercados emergentes como el Perú. La investigación comprende desde el año 2012 al 2018 y se analizaron a 15 Instituciones Financieras. Finalmente, los resultados hallados permiten asociar el buen uso de prácticas del gobierno corporativo con un impacto positivo para el fortalecimiento de la solvencia económica en el Sector Financiero del Perú.In Peru, the financial system is essential to promote economic development, so the adoption of good corporate governance practices has a positive impact, allowing the stability of the system, generating new investments and the development of the capital market. The main objective of this research is to analyze whether there is a relationship between the adoption of good corporate governance practices and the degree of economic solvency maintained by the Banks of the Peruvian Financial System. The research seeks to obtain evidence with a causal relationship between variables and their effect. In addition, a quantitative investigation was necessary using the scoring established by the good corporate governance Index, and the measurement of economic solvency. Various solvency and economic value measurement models were analyzed, such as the Altman Z Model, the Added Economic Value and the Tobin Q. The Altman Z model was the indicator chosen, which allows it to be a useful tool in the evaluation of the viability of the companies. In addition, many experts consider it as a rating model for emerging markets such as Peru. The research includes the periods from 2012 to 2018 and 15 Financial Institutions were analyzed. Finally, the results found allow us to associate the good use of corporate governance Practices with a positive impact for the strengthening of economic solvency in the Financial Sector of Peru.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCSistema financieroValor económicoQ de TobinFinancial systemEconomic value addedLa solvencia económica y su relación con la implementación de las prácticas de Buen Gobierno Corporativo en los bancos en el Perú desde el año 2012 hasta el año 2018The economic solvency and the relationship with the implementation of Good Corporate Governance Practices in banks in Peru since 2012 to 2018info:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Finanzas Corporativas2019-10-30T19:25:56Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_3921049THUMBNAIL2089-08-28Cisneros_FS_Ficha.pdf.jpgCisneros_FS_Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg89873https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/10/Cisneros_FS_Ficha.pdf.jpg181d8a6b5ccd254194ae5ae4e8130e29MD510falseCisneros_FS.pdf.jpgCisneros_FS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg35303https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/13/Cisneros_FS.pdf.jpg3e204fb6bae5be493e7d1a613429ad54MD513falseTEXTCisneros_FS.pdf.txtCisneros_FS.pdf.txtExtracted texttext/plain353091https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/6/Cisneros_FS.pdf.txt46f27548bc6f66f5430228ef7af82bbfMD56false2089-08-28Cisneros_FS_Ficha.pdf.txtCisneros_FS_Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain4https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/9/Cisneros_FS_Ficha.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD59falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/5/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55falseCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-81031https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/4/license_rdf934f4ca17e109e0a05eaeaba504d7ce4MD54falseORIGINALCisneros_FS.pdfCisneros_FS.pdfapplication/pdf1773649https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/11/Cisneros_FS.pdfe22fcde27f3b32e866dab78339fe335eMD511trueCisneros_FS_Ficha.pdfCisneros_FS_Ficha.pdfapplication/pdf170937https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/3/Cisneros_FS_Ficha.pdfda9ba1c7602fecca8814cc245e11b734MD53falseCisneros_FS.docxCisneros_FS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document620595https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/626722/12/Cisneros_FS.docx7dd40f6d7e2175c7c0dd56cc12f1e862MD512false10757/626722oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6267222024-10-29 05:20:00.152Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).