Repercusiones del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) en la internacionalización de las empresas agroexportadoras beneficiarias del PAI, durante el período 2017-2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como objetivo conocer las repercusiones del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) en la internacionalización de las empresas agroexportadoras beneficiarias del PAI, durante el período 2017-2021, usando un enfoque cualitativo (teoría fundamentada) dada la d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/668985 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/668985 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Programa de Promoción a la Exportación (PPE) Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) Plan estratégico Nacional Exportador (PENX) Internacionalización Export Promotion Program (EPP) Internationalization support program National export strategic Plan Internationalization https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como objetivo conocer las repercusiones del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI) en la internacionalización de las empresas agroexportadoras beneficiarias del PAI, durante el período 2017-2021, usando un enfoque cualitativo (teoría fundamentada) dada la discrepancia que existe en los estudios sobre el desempeño de estas empresas posterior a su participación y los pocos estudios cualitativos que permitan profundizar sobre este tema. Se encuentra que el PAI ha generado repercusiones positivas en las empresas agroexportadoras incrementando el nivel volumen de exportaciones, generación de nuevos posibles clientes y afianzamiento de las marcas. Repercute en la diversificación de mercados cuando el exportador es comprometido; repercute en la diversificación de oferta exportable, al usar los fondos no reembolsables en investigaciones de mercado, y finalmente la tutoría recibida en el programa fortalece las habilidades de gestión de las empresas beneficiarias donde la experiencia del tutor en el rubro es un factor fundamental para el correcto desarrollo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).