Propuesta de solución para la gestión remota de terapias del habla de pacientes postoperatorios de labio leporino utilizando Speech Recognition y Gamificación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una solución para gestionar de forma remota las terapias del habla de pacientes postoperatorios de labio leporino; debido a las dificultades que se presentan para poder acceder presencialmente a centros especializados en dicha afecció...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Aranda Garay, Angel Piero, Vargas Benites, Victor Sahel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655646
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655646
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gamificación
Labio leporino
Speech recognition
Gamification
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer una solución para gestionar de forma remota las terapias del habla de pacientes postoperatorios de labio leporino; debido a las dificultades que se presentan para poder acceder presencialmente a centros especializados en dicha afección. Para lo cual, se ha planteado el desarrollo de una aplicación móvil que aborde el proceso de las diversas etapas dentro de la terapia del habla, que se ofrecen actualmente para el tratamiento postoperatorio de labio leporino. Asimismo, se ha propuesto la implementación de una aplicación web que permita el monitoreo del progreso de los pacientes en sus diversas sesiones y la gestión del contenido de las terapias. Cabe resaltar, que nuestro público objetivo está enfocado en niños. Por lo cual, se utilizará la técnica de gamificación para elaborar terapias que sean interactivas, didácticas y, sobre todo, divertidas; que permitirán que los niños se sientan atraídos e impulsados a, no solo querer desarrollar dichas terapias, sino también, querer esforzarse por mejorar en cada una de estas. Además, se utilizarán las tecnologías de Speech Recognition y Text-To-Speech, para facilitar el aprendizaje. Por un lado, la tecnología de Speech Recognition nos permitirá automatizar la calificación de la pronunciación de los pacientes. Por otro lado, Text-To-Speech otorgará la oportunidad de escuchar la correcta pronunciación de las diversas palabras y oraciones que contiene la aplicación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).