Propuesta de implementación de una Escuela de Aviación Civil Aeronáutica denominada EPICA S.A.C.
Descripción del Articulo
La educación aeronáutica tiene un nivel poco apreciado en el Perú. Existen once escuelas en nuestro país, y solo dos de ellas bajo la preferencia de los clientes. El objetivo es constituir una nueva Escuela de Aviación Comercial y Privada dirigida a brindar una educación aeronáutica de primer nivel...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624096 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Escuelas de aviación Educación Creación de empresas Escuelas privadas |
Sumario: | La educación aeronáutica tiene un nivel poco apreciado en el Perú. Existen once escuelas en nuestro país, y solo dos de ellas bajo la preferencia de los clientes. El objetivo es constituir una nueva Escuela de Aviación Comercial y Privada dirigida a brindar una educación aeronáutica de primer nivel y de índole internacional. Primero se presenta la fundamentación teórica, apreciando la demanda directa e indirecta requerida en el Perú, en Latinoamérica y a nivel mundial; la propuesta de valor, y los programas educativos y prácticos a brindar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).