Conjunto de viviendas + equipamiento en San Miguel
Descripción del Articulo
En la actualidad, las ciudades afrontan diversos desafíos, entre ellos, la falta de planeamiento y la escasez de suelo. En una ciudad extensa y fragmentada como Lima, esto tiene efectos negativos en la calidad de vida de sus habitantes. Un desarrollo adecuado de la vivienda, debe ser el reflejo de l...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/657898 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/657898 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacio público Arquitectura paisajista Vivienda sostenible Public space Landscape architecture Sustainable housing http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | En la actualidad, las ciudades afrontan diversos desafíos, entre ellos, la falta de planeamiento y la escasez de suelo. En una ciudad extensa y fragmentada como Lima, esto tiene efectos negativos en la calidad de vida de sus habitantes. Un desarrollo adecuado de la vivienda, debe ser el reflejo de las dinámicas existentes en el lugar a intervenir. Se debe tomar en cuenta los factores sociales, culturales y económicos de los usuarios, así como la facilidad de acceso a los servicios básicos y una adecuada conectividad e integración con la ciudad. El distrito de San Miguel cuenta con una ubicación privilegiada debido a su cercanía y relación con el mar. Debido a esta característica, San Miguel atraviesa un proceso de desarrollo, sobre todo, en las zonas cercanas al litoral. Un conjunto de usos mixtos en este contexto constituye una forma de obtener una mayor rentabilidad y a su vez establecer una mejor relación entre el edificio y el tejido urbano. Por lo tanto, se propone un edificio con un programa mixto de vivienda, comercio y oficinas; aprovechando las características del entorno para fomentar el desarrollo del lugar, mejorando la relación de la arquitectura con la ciudad y la calidad de vida de las personas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).