Gestión de un proyecto hidroeléctrico en el Perú

Descripción del Articulo

La causa principal del no desarrollo de los proyectos hidroeléctricos en el Perú es el elevado costo de inversión que representan las obras civiles, muchas de éstas sobre dimensionadas y mal planteadas, lo cual da como resultado bajas tasas de retorno sobre la inversión como por ejemplo la CH Santa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Soriano Alava, Horacio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592700
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592700
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hidroléctrica
Empresas hidroeléctricas
Escasez de energía
Descripción
Sumario:La causa principal del no desarrollo de los proyectos hidroeléctricos en el Perú es el elevado costo de inversión que representan las obras civiles, muchas de éstas sobre dimensionadas y mal planteadas, lo cual da como resultado bajas tasas de retorno sobre la inversión como por ejemplo la CH Santa Rita (255Mw) ubicada en Ancash donde el exceso de cobertura de concreto en el túnel de aducción incrementaba en un 30% el presupuesto de obra o en la CH Manta (20Mw) también en Ancash donde la ubicación de la casa de maquina en una potencial zona de falla geológica no permitía la viabilidad técnica y aprobación del financiamiento por parte de los bancos, problemas que a menudo logran que los inversionistas opten por la ejecución de otros proyectos de menor riesgo tales como las Centrales Térmicas. Ante esto el gobierno peruano mediante paquetes de incentivos tales como la depreciación acelerada y la recuperación anticipada del IGV tratan de revertir esta situación, la comunidad mundial también está comprometida con el desarrollo de fuentes de generación de energía limpias tales como el sistema de las Naciones Unidas, finalmente los bancos multilaterales tales como el BID o el JICA tienen mayor prelación de inversión en las Centrales Hidroeléctricas. En la tesis se desarrollarán lineamientos de ingeniería y construcción para lograr la viabilidad económica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).