Mediatización del criollismo en el programa de televisión musical “Una y mil voces”. Elementos de identificación cultural de la audiencia limeña
Descripción del Articulo
La relevancia actual de la música criolla se hace presente en el programa “Una y Mil Voces”, transmitido originalmente por TVPerú, como un agente de difusión cultural y mediático de este género que es parte de la identidad peruana. La presente investigación indaga en aspectos teóricos de la mediatiz...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/672318 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/672318 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Criollismo Mediatización Cultura Identidad Identificación cultural Televisión Creolism Mediatization Culture Identity Media Cultural Identification Television https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La relevancia actual de la música criolla se hace presente en el programa “Una y Mil Voces”, transmitido originalmente por TVPerú, como un agente de difusión cultural y mediático de este género que es parte de la identidad peruana. La presente investigación indaga en aspectos teóricos de la mediatización, cultura, identidad cultural y el criollismo, con el fin de explicar cómo la mediatización del criollismo en este programa musical se relaciona con la identificación cultural de la audiencia limeña. Por consiguiente, la propuesta metodológica de este estudio es de carácter cualitativo. Se realiza, entonces un análisis de contenido que explica cómo la música y el recurso audiovisual contribuyen a la mediatización del criollismo, y se entrevista a quince personas de la audiencia, para identificar los elementos predominantes de la identificación cultural de la audiencia limeña con el programa. Los resultados demuestran que la música del programa y su ejecución es el elemento de mayor relevancia, seguido de los recursos audiovisuales propios de un lenguaje televisivo fértil en procesos técnicos, escenográficos, folclóricos y conceptuales, que contribuyen a la mediatización de la música criolla como propone la literatura, logrando una respuesta de influencia sobre la audiencia en cuanto a la identificación cultural con la misma. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).