Proyecto de Implementación SAP Business One en la empresa Socosani S.A.
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la presente tesis es implementar una plataforma de soluciones y servicios que den poder al personal de SOCOSANI S.A. para trabajar exitosamente en conjunto; para lo cual se implementará el ERP SAP Business One versión 8.8 en los módulos de ventas, compras, finanzas e inventa...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592701 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/592701 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | ERP Metodología ASAP Socosani |
Sumario: | El objetivo principal de la presente tesis es implementar una plataforma de soluciones y servicios que den poder al personal de SOCOSANI S.A. para trabajar exitosamente en conjunto; para lo cual se implementará el ERP SAP Business One versión 8.8 en los módulos de ventas, compras, finanzas e inventarios; utilizando la metodología ASAP versión 7.0 y la Guía de Fundamentos de la Dirección de Proyectos (Guía del PMBOK ®) – Cuarta Edición (Guía del PMBOK 2008). El proyecto tiene una duración de un año, con un costo de US$175,340.00, desarrollado en las (fases de la Metodología ASAP): Preparación del proyecto, Business BluePrint, Realización y diseño, Preparación final, finalmente puesta en marcha y soporte El trabajo se dividió en tres capítulos: En el primer capítulo se realizó un caso de negocio, que como resultado nos indica la aprobación para la implementación del SAP Business One en Socosani S.A. El segundo capítulo contempla la planificación y dirección del proyecto tomando como referencia los estándares del Project Management Institute (PMI) y la metodología ASAP para los cuales se siguió los procesos contemplados en la misma y de acuerdo a formatos que incluyen la adopción de dichos estándares; de esta manera la planificación y dirección del proyecto incluye los Entregables y documentación para los Grupos de proceso: Inicio, Planificación, Ejecución, Monitoreo y Control y Cierre. En el tercer capítulo se detallan las conclusiones y recomendaciones, donde se puede apreciar que la realización de este tipo de proyectos facilita en el intercambio de información en una empresa, brindando la oportunidad a los trabajadores de tomar decisiones más acertadas a favor de la organización. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).