Prog Tit Traducción e Interpretación Profesional - TR434 - 202302

Descripción del Articulo

El Curso de Titulación está orientado al desarrollo y sustentación de un trabajo de suficiencia profesional (Trabajo de fin de curso ¿ TFC) que consta de una traducción crítico- comentada de un texto previamente desarrollado o la autoevaluación comentada de la interpretación de discurso seleccionado...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Aparicio Arrieta, Daniel Francisco, Astete Podkopaeva, Carolina, Paredes Bances, Maria Del Carmen
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/681623
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/681623
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducción
Interpretación
TR434
Descripción
Sumario:El Curso de Titulación está orientado al desarrollo y sustentación de un trabajo de suficiencia profesional (Trabajo de fin de curso ¿ TFC) que consta de una traducción crítico- comentada de un texto previamente desarrollado o la autoevaluación comentada de la interpretación de discurso seleccionado. En el caso de la traducción, dicho texto servirá para desarrollar y demostrar las habilidades traductológicas de los estudiantes ya que presentarán no sólo su propuesta de traducción, sino también justificarán las decisiones tomadas. En el caso de la interpretación, el análisis la interpretación del discurso permitirá que las estudiantes reflexionen sobre el proceso cognitivo al interpretar. En este curso, los estudiantes cursarán la siguiente actualización, en tres módulos: Módulo 1: Traducción especializada El módulo de Traducción Especializada forma parte del Programa de Titulación de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional y está orientado a actualizar la formación de pregrado de los participantes. Es de carácter teórico-práctico y tiene como propósito desarrollar una competencia práctica profesional en el ámbito de la traducción directa de diversos contenidos especializados en el ámbito médico-biosanitario. Asimismo, busca desarrollar en el estudiante estrategias de análisis y comprensión de textos especializados con una particular atención a sus rasgos lingüísticos y estilísticos; para ello, se analizarán textos del campo médico- biosanitario que constituyen una demanda real en el mercado de la traducción. Finalmente, se pone énfasis en la calidad de la traducción con la finalidad de que el estudiante integre los conocimientos analizados y produzca textos adecuados al contexto, especialidad y con corrección lingüística. Módulo 2: Posedición (inteligencia artificial y traducción) Este módulo es de carácter teórico-práctico y reúne una serie de conceptos de traducción automática y su aplicación en el mercado de la traducción, y recomendaciones para el tratamiento de traducciones hechas por un traductor automático. Está dirigido a las personas interesadas en actualizar conceptos sobre algunas nuevas prácticas y servicios que tienen demanda en la industria de la traducción actualmente. Asimismo, pretende 1despertar el interés en los participantes para que puedan explorar la posibilidad de brindar la posedición como un servicio adicional en su quehacer profesional. Módulo 3: Interpretación consecutiva y simultánea La interpretación es una práctica de mediación interlingüística y cultural que requiere de un proceso de formación profesional especializado. A lo largo de toda la historia, el acercamiento entre las culturas, el desarrollo de las sociedades, los intercambios comerciales, las relaciones políticas de diferente índole, algunos hechos históricos importantes han sido posibles gracias a la interpretación y a los intérpretes. Entre las modalidades de interpretación más comunes, se encuentran la consecutiva y la simultánea, que pueden practicarse per se y en sus submodalidades, en distintos entornos, como la interpretación para los servicios públicos, reuniones profesionales o de negocios, medios de comunicación, conferencias, entre otros. Las exigencias de cada entorno en cuanto a la competencia en las modalidades de interpretación implican que los intérpretes tengan una preparación integral en relación con la toma de notas, la traducción a la vista, la documentación y el uso de tecnologías aplicadas a la interpretación. Por todo ello, la interpretación es un campo profesional especializado que, a su vez, requiere de intérpretes altamente calificados. El módulo de interpretación, parte del curso de titulación de la carrera de Traducción e Interpretación Profesional, es de carácter teórico-práctico y está dirigido a egresados de la carrera que buscan obtener el Título Profesional de Traductor e Intérprete. El módulo de interpretación está diseñado para que el estudiante actualice su práctica en la interpretación simultánea y en la interpretación consecutiva, afiance técnicas necesarias para interpretación, desarrolle su conocimiento del campo profesional y conozca oportunidades más allá de una formación de pregrado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).