Mueble eco amigable: Entullanta
Descripción del Articulo
Hoy en día, la contaminación es una de las problemáticas que más afecta a la sociedad, generalmente es causada como consecuencia de la actividad humana y puede perjudicar a diversos recursos tales como el agua, el aire y los suelos. Existen diversos tipos de contaminación, los cuales pueden ser atmo...
Autores: | , , , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/652320 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/652320 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Reused tires Recycling Furniture Reused materials Neumáticos reutilizados Reciclaje Muebles Reutilizar Materiales reciclados Re-use |
Sumario: | Hoy en día, la contaminación es una de las problemáticas que más afecta a la sociedad, generalmente es causada como consecuencia de la actividad humana y puede perjudicar a diversos recursos tales como el agua, el aire y los suelos. Existen diversos tipos de contaminación, los cuales pueden ser atmosférica, química, del agua, térmica, entre otros. A continuación, nos enfocaremos en la contaminación atmosférica causada por la quema de neumáticos. Se sabe que este tipo de contaminación emite gases que poseen altos grados de acero y plomo, los cuales dañan la salud humana y comúnmente son causantes de diversas enfermedades que pueden dañar nuestros pulmones. Debido a esta situación nace “Entullanta” una opción eco amigable que busca desarrollar muebles hechos a base de neumáticos como una nueva tendencia en la decoración de hogares y como una alternativa para contribuir en la reducción de la contaminación. Para este fin, se reutilizarán llantas y se hará uso de otros materiales tales como telas y sogas para poder convertirlos en un mueble con un estilo atractivo y minimalista. En el presente trabajo de investigación se presentará información cualitativa como la explicación detallada de nuestro modelo de negocio, objetivos y estrategias, plan de RRHH, plan de Marketing, plan de Responsabilidad Social, entre otros. Asimismo, se presentará información cuantitativa relacionada con nuestro plan Financiero, el cual es esencial para nuestro proyecto, ya que nos ayuda a conocer qué tan rentable será la introducción de este nuevo producto. De este modo, podemos concluir que “Entullanta” es un negocio rentable que empezará a generar utilidades a partir del segundo año y se logrará recuperar la inversión en el tercer año. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).