El uso del Chatbot con respecto a la satisfacción del cliente en empresas del sector financiero en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La tecnología ha ido evolucionando durante los últimos años. La inteligencia artificial ha conseguido entrar en los mercados de todo el mundo como una nueva tecnología y nueva forma de ver el mundo. Es por ello, quen este estudio se explora las dimensiones del chatbot, que son tres: Calidad de la in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendieta Retuerto, Carlos Andres
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/651915
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/651915
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia artificial
Chatbot
Satisfacción del cliente
Artificial intelligence
Customer satisfaction
Descripción
Sumario:La tecnología ha ido evolucionando durante los últimos años. La inteligencia artificial ha conseguido entrar en los mercados de todo el mundo como una nueva tecnología y nueva forma de ver el mundo. Es por ello, quen este estudio se explora las dimensiones del chatbot, que son tres: Calidad de la información, calidad del sistema y calidad del servicio en relación a la satisfacción del cliente en el sistema financiero en Lima Metropolitana. Este estudio está dividido en dos partes: un estudio cualitativo y uno cuantitativo. En la parte cualitativa, en donde se buscó la opinió de tres expertos del tema y, asimismo, se realizaron tres focus group. Con respecto al estudio cuantitativo, se usó una muestra de 250 personas. Los datos analizados sugieren que existe una relación entre las dimensiones del chatbot y la satisfacción del cliente, pero dicha relación es negativa muy baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).