Propuesta de mejora del uso de capacidad instalada en la línea de tostación de zinc en una refinería usando TPM y RCM en el sector minero

Descripción del Articulo

En el Perú, el sector minero representa el 10% del PBI convirtiéndose en uno de los sectores más importantes. Asimismo, es considerado uno de los principales exportadores de Zinc a nivel de América; no obstante, la principal problemática del sector minero es el bajo uso de capacidad instalada con un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ayquipa Rivero, Yhony Renzo, Torres Ojeda, Percy Efrain
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661042
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661042
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:RCM
TPM
Capacidad instalada
Tostación
Zinc
Minería
Installed capacity
Roasting zinc
Mining
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el Perú, el sector minero representa el 10% del PBI convirtiéndose en uno de los sectores más importantes. Asimismo, es considerado uno de los principales exportadores de Zinc a nivel de América; no obstante, la principal problemática del sector minero es el bajo uso de capacidad instalada con un promedio nacional de 84.31%. Algunas causas que generan dicho problema son el desorden en el área de trabajo, las paradas de maquinarias y las demoras en las inspecciones. El presente estudio propone un modelo basado en los componentes TPM y RCM, herramientas que pueden solucionar las causas presentadas que ocasionan el bajo uso de la capacidad instalada. Por dicho motivo, el presente artículo está enfocado en la metodología Lean Manufacturing con el objetivo de disminuir el porcentaje de paradas de maquinaria y enfocar adecuadamente el trabajo a través de los pilares del TPM y el RCM. El enfoque esbelto tiene diversas herramientas que permiten eliminar dichas mudas; para ello se realiza un análisis de todos los procesos que sigue la producción de zinc, en donde se identificaron y cuantificaron las causas raíz de los problemas presentados en el área de tostación para posteriormente eliminarlas. Finalmente, el modelo propuesto logra aumentar el porcentaje de producción de 74.36% a 79.84%, reducir las paradas de maquinarias de 219 a 183 y aumentar la disponibilidad de maquinarias de 77.97% a 86.53%; con ello se pretende dejar un precedente que contribuya al aumento del uso de la capacidad instaladas en las empresas mineras del país.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).