Exportación Completada — 

Aplicación de buenas prácticas de dirección de proyecto de la guía PMBOK® para la elaboración del plan de implementación del proyecto de sistemas SAP Business One 9.3 versión HANA, en una empresa de servicios de transportes

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación da conocer la elaboración de un plan para la dirección del proyecto de implementación de SAP Business One 9.3 versión HANA (SAPH) en una empresa peruana de servicios de transporte; siendo los módulos de implementación de ​SAP (2022)​ de contabilidad, finanzas, co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valdivia Ponce, Madrony Humberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/669662
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/669662
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Guía del PMBOK®
SAP Business One 9.3
Implementación de sistemas
Dirección de proyectos de sistemas
ERP SAP
PMBOK® Guide
Systems implementation
Systems project management
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación da conocer la elaboración de un plan para la dirección del proyecto de implementación de SAP Business One 9.3 versión HANA (SAPH) en una empresa peruana de servicios de transporte; siendo los módulos de implementación de ​SAP (2022)​ de contabilidad, finanzas, control de compras, control de inventarios, gestión de ventas, gestión de socios de negocio, gestión de bancos y llamadas de servicio (mantenimiento). La empresa actualmente utiliza un sistema desarrollado por el área de tecnología de la información, sin embargo, ante el crecimiento de sus operaciones, servicios hacia sus clientes y nuevos proyectos surge la necesidad de adquirir un ERP que le permita llevar a cabo la continuidad de sus operaciones y el control de sus servicios que entrega a sus clientes ​(Chavez Diaz & Monge Miranda, 2017)​. Siendo los problemas actuales del sistema la falta de control de sus inventarios, dobles registros por no tener módulos integrados, inconsistencias en la información, así como verse en la necesidad de contratar personal de apoyo para el reingreso de información en sus diferentes módulos ​(Muñoz Ruano et al., 2022)​. Para que el proyecto se lleve a cabo se cuenta con un presupuesto de 892,550 soles y un plazo de tiempo de nueve meses. Schmidt ​(2002)​ argumentó que el caso de negocio permite sustentar la viabilidad del proyecto. Demostrándose que cumple con la entrega de valor para la organización siendo de base para la implementación en el resto de las empresas de la corporación, debido a que el trabajo de investigación, formará parte de la documentación de la empresa ​(Schmidt, 2002)​. En el plan para la dirección del proyecto se plantea aplicar los estándares globales de la Guía del PMBOK® (Sexta edición).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).