El valor de marca para los nativos digitales y millennials peruanos en el mercado de rones: el caso de la marca selecto de Cartavio
Descripción del Articulo
El presente estudio busca comprobar si existe una diferencia significativa entre los millennials y nativos digitales cuando valoran los factores del modelo propuesto de valoración de marcas de ron, particularmente la marca Ron Cartavio Selecto. Se verá que a pesar de ser grupos jóvenes de consumidor...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624979 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624979 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Valoración de empresas Industria de elaboración de bebidas Bebidas alcohólicas Marketing en internet Consumidores Administración y Marketing |
Sumario: | El presente estudio busca comprobar si existe una diferencia significativa entre los millennials y nativos digitales cuando valoran los factores del modelo propuesto de valoración de marcas de ron, particularmente la marca Ron Cartavio Selecto. Se verá que a pesar de ser grupos jóvenes de consumidores y viviendo el mismo contexto, ambos podrían presentar diferencias al momento de valorar una marca de ron. El estudio se desarrollará en cuatro capítulos y abarcará los siguientes temas. En el capítulo 1 se describe cómo se encuentra el mercado de ron en Perú, las marcas que lo conforman, haciendo énfasis en la marca Ron Cartavio Selecto y se presentan una serie de factores que los nativos digitales y millennials valoran en una marca de ron. En el capítulo 2 se plantea la hipótesis que busca determinar si existe una diferencia significativa entre los millennials y nativos digitales cuando valoran los factores del modelo propuesto de valor de marca para el sector de rones. En el capítulo 3 se presenta la metodología empleada: exploratoria cualitativa - cuantitativa, en la que se usan fuentes primarias y secundarias; entrevistas a expertos en temas de rones, marketing digital y valor de marca; y focus groups - encuestas virtuales al público objetivo. En el capítulo 4 se detalla la posible aplicación de la presente investigación en el mercado y como resultado del análisis del capítulo 5 se definen los factores relevantes que una marca de ron debería tener para que el consumidor lo pueda considerar para su compra. Finalmente, se presentan las conclusiones y recomendaciones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).