Facilitación y mejora de los procesos logísticos vinculados a las agencias de aduana de la Provincia Constitucional del Callao a raíz del Decreto Legislativo N° 1492, en el periodo 2020 – 2023
Descripción del Articulo
Debido a la preocupación por continuar con los procesos de la cadena logística internacional el cual se vio afectada por la pandemia global del coronavirus, la Organización Mundial del Comercio (OMC, s.f.-a) implementó lineamientos a seguir por parte de los países en sus actividades de intercambio c...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/676175 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/676175 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Decreto legislativo Normativas Digitalización de los procesos Interconectividad transparencia de la información Agencias de aduanas SUNAT Procesos logísticos Legislative decree Regulations Digitalization of processes interconnectivity Information transparency Customs agencies Logistics processes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Debido a la preocupación por continuar con los procesos de la cadena logística internacional el cual se vio afectada por la pandemia global del coronavirus, la Organización Mundial del Comercio (OMC, s.f.-a) implementó lineamientos a seguir por parte de los países en sus actividades de intercambio comercial. En el Perú, el Gobierno se vio en la necesidad de implementar normativas que ayuden a adaptarse a los nuevos procedimientos digitales y permitan la reactivación del comercio exterior peruano. La más relevante fue el Decreto Legislativo N° 1492 (2020), que tuvo como objetivo la reactivación, continuidad y eficiencia de las operaciones relacionadas a las cadenas logísticas de comercio exterior. Por ello, las agencias de aduanas se vieron en la obligación de actualizar e implementar nuevos procesos de digitalización con el objetivo de cumplir dicha normativa. No obstante, la misma presenta aún dificultades en su aplicación debido a que existen procedimientos que se realizan de manera presencial conllevando a costos y tiempos innecesarios por parte de los operadores de comercio exterior (en adelante “OCE”). Asimismo, no existe un seguimiento adecuado, por parte de las entidades públicas, sobre el cumplimiento de los objetivos indicados en el decreto. En este sentido, la presente investigación tuvo como objetivo principal comprender si el Decreto Legislativo N° 1492 ha ayudado a la facilitación y mejoras en los procesos logísticos de las agencias de aduanas en el periodo 2020 – 2023. Para ello, se utilizó un enfoque de estudio cualitativo de teoría fundamentada llevando a cabo 28 entrevistas, las cuales comprenden a las agencias de aduanas, entidades públicas y expertos en el tema. Como resultado final, se obtuvo información sobre los beneficios de la aplicación del Decreto Legislativo N° 1492, puesto que los entrevistados indicaron que se ha dado un gran salto en la digitalización e interconectividad logrando optimizar sus operaciones. No obstante, hay determinados retos que afrontar para que dicho decreto se cumpla en su totalidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).