Percepción del mobbing como violencia laboral en trabajadoras del sector público a través de la campaña “También es mi problema
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo explorar la percepción del mobbing como violencia laboral en mujeres de 30 a 45 años del sector público en Lima Metropolitana, en el marco de la campaña estatal “También es mi problema” (2023). El mobbing se define como un acoso psicológico en el ámbito laboral, cara...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/684717 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/684717 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mobbing Hostigamiento laboral Violencia laboral Campañas de sensibilización Sector público Workplace harassment Workplace violence Awareness campaigns Public sector https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | Este estudio tiene como objetivo explorar la percepción del mobbing como violencia laboral en mujeres de 30 a 45 años del sector público en Lima Metropolitana, en el marco de la campaña estatal “También es mi problema” (2023). El mobbing se define como un acoso psicológico en el ámbito laboral, caracterizado por agresiones verbales, manipulación y exclusión, con efectos negativos en la salud mental y el desempeño laboral. En este contexto, la campaña “Tambien es mi problema”, impulsada por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) del Perú en mayo del 2023, buscó sensibilizar y prevenir sobre la violencia contra las mujeres, promoviendo un enfoque intersectorial, que incluyó al sector el público. Mediante una metodología cualitativa con diseño fenomenológico, se entrevistó a 32 funcionarias públicas expuestas a la campaña. Los resultados revelaron que la campaña no logró que las participantes identificaran de manera directa al mobbing como una forma de violencia laboral, pues a pesar de que la mayoría experimentó el hostigamiento en el trabajo, no relacionaron su situación con el mensaje de la campaña. Asimismo, se concluye que las campañas de sensibilización sobre violencia laboral deben ser específicas y directas para lograr un impacto significativo en los trabajadores. En ese sentido, se recomienda desarrollar estrategias focalizadas a fin de evaluar su efectividad para casos posteriores. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).