Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico

Descripción del Articulo

Los cambios demográficos y las tendencias de mejora en los estilos de vida, hacia un proceso de envejecimiento saludable, han abierto una puerta en el mercado para la apertura de hogares geriátricos como un modelo de negocio. Es por ello que el presente plan de negocio presenta al Hogar Geriátrico &...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza León, Engelbert Roger, Pita Mejia, Mirela Antonieta, Zuñiga Chura, Elena, Garibay León, Marina Carol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624182
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/624182
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Edificios para la salud
Clínicas
Ancianos
Proyectos arquitectónicos
Administración de Empresas
id UUPC_518f3088d2ab4d49ce57b48f3ac77f62
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624182
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.en_US.fl_str_mv Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
title Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
spellingShingle Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
Espinoza León, Engelbert Roger
Edificios para la salud
Clínicas
Ancianos
Proyectos arquitectónicos
Administración de Empresas
title_short Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
title_full Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
title_fullStr Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
title_full_unstemmed Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
title_sort Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico
author Espinoza León, Engelbert Roger
author_facet Espinoza León, Engelbert Roger
Pita Mejia, Mirela Antonieta
Zuñiga Chura, Elena
Garibay León, Marina Carol
author_role author
author2 Pita Mejia, Mirela Antonieta
Zuñiga Chura, Elena
Garibay León, Marina Carol
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina La Plata, Edison Humberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Espinoza León, Engelbert Roger
Pita Mejia, Mirela Antonieta
Zuñiga Chura, Elena
Garibay León, Marina Carol
dc.subject.en_US.fl_str_mv Edificios para la salud
Clínicas
Ancianos
Proyectos arquitectónicos
Administración de Empresas
topic Edificios para la salud
Clínicas
Ancianos
Proyectos arquitectónicos
Administración de Empresas
description Los cambios demográficos y las tendencias de mejora en los estilos de vida, hacia un proceso de envejecimiento saludable, han abierto una puerta en el mercado para la apertura de hogares geriátricos como un modelo de negocio. Es por ello que el presente plan de negocio presenta al Hogar Geriátrico "El Buen Remanso", cuya propuesta de valor se enfoca en los encuentros intergeneracionales y la convivencia en comunidad. En el Plan estratégico se analiza el macroentorno y concluye que existe cierta volubilidad política y económica, las que podrían generar algunos riesgos para el negocio, no obstante, se encontraron también factores sociales, legales y tecnológicos, que ofrecen la oportunidad de hacer frente a estos factores externos. Asimismo, se evalúa el microentorno, el cual está enfocado en impulsar la propuesta de valor del negocio. En el Plan Comercial de “El Buen Remanso” define las acciones estratégicas para posicionar el negocio cómo un servicio innovador y diferenciado, así como para conseguir captar el mercado meta de 65 adultos mayores. En lo que respecta al Plan de Operaciones, el diseño y distribución de la infraestructura del negocio, está implementado según el reglamento normativo. Asimismo, los procesos de ejecución del servicio se enfocan en la generación de valor y uso eficiente de los recursos. Finalmente, en base a la evaluación Económico Financiera realizada en un periodo de cinco años se concluye que el modelo de negocio propuesto es viable, puesto que se obtiene un VAN de S/. 311,429 y una TIR de 38.86%, con un periodo de recuperación en el escenario de 3 años.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-05T23:49:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-05T23:49:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018-07-15
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Espinoza León, E. R., Pita Mejia, M. A., Zuñiga Chura, E., & Garibay León, M. C. (2018, July 15). Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624182
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/624182
identifier_str_mv Espinoza León, E. R., Pita Mejia, M. A., Zuñiga Chura, E., & Garibay León, M. C. (2018, July 15). Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624182
url http://hdl.handle.net/10757/624182
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.en_US.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/15/garibay_lm.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/11/garibay_lm_ficha.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/14/garibay_lm.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/5/garibay_lm.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/10/garibay_lm_ficha.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/12/garibay_lm.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/9/garibay_lm_ficha.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/13/garibay_lm.docx
bitstream.checksum.fl_str_mv daa5a54237cce5d0a9f8b7134660b3bc
d8ca7a19d574dc6c9a58de380e52ba89
fbb71fe207822606621c8b3028f68193
62e7bb1b0c6400b98a1911c3e456dde6
2228e977ebea8966e27929f43e39cb67
0450e315293bfdd2ebef4bea70493f77
e23352479967cde278912e05c460a48e
cabfb649de9f66c214aaf11ab1fcedb9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187681465925632
spelling 4af79e8a06aa7ab7830f7e0a17974f99500Medina La Plata, Edison Humbertod684cd8a3177b2b1540182f30154285e500dff84707c571124a4624a0fecf87a20c50056062e11064818d1833872bae1803c3c500084f53d20ad6c76988299035f2eed07a500Espinoza León, Engelbert RogerPita Mejia, Mirela AntonietaZuñiga Chura, ElenaGaribay León, Marina Carol2018-09-05T23:49:20Z2018-09-05T23:49:20Z2018-07-15Espinoza León, E. R., Pita Mejia, M. A., Zuñiga Chura, E., & Garibay León, M. C. (2018, July 15). Plan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátrico. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), Lima, Perú. Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/624182http://hdl.handle.net/10757/624182Los cambios demográficos y las tendencias de mejora en los estilos de vida, hacia un proceso de envejecimiento saludable, han abierto una puerta en el mercado para la apertura de hogares geriátricos como un modelo de negocio. Es por ello que el presente plan de negocio presenta al Hogar Geriátrico "El Buen Remanso", cuya propuesta de valor se enfoca en los encuentros intergeneracionales y la convivencia en comunidad. En el Plan estratégico se analiza el macroentorno y concluye que existe cierta volubilidad política y económica, las que podrían generar algunos riesgos para el negocio, no obstante, se encontraron también factores sociales, legales y tecnológicos, que ofrecen la oportunidad de hacer frente a estos factores externos. Asimismo, se evalúa el microentorno, el cual está enfocado en impulsar la propuesta de valor del negocio. En el Plan Comercial de “El Buen Remanso” define las acciones estratégicas para posicionar el negocio cómo un servicio innovador y diferenciado, así como para conseguir captar el mercado meta de 65 adultos mayores. En lo que respecta al Plan de Operaciones, el diseño y distribución de la infraestructura del negocio, está implementado según el reglamento normativo. Asimismo, los procesos de ejecución del servicio se enfocan en la generación de valor y uso eficiente de los recursos. Finalmente, en base a la evaluación Económico Financiera realizada en un periodo de cinco años se concluye que el modelo de negocio propuesto es viable, puesto que se obtiene un VAN de S/. 311,429 y una TIR de 38.86%, con un periodo de recuperación en el escenario de 3 años.The demographic changes and the tendencies of improvement in the lifestyles, towards a process of healthy aging, have opened a door in the market for the opening of geriatric homes as a business model. That is why the present business plan presents the Geriatric Home "El Buen Remanso", whose value proposal focuses on intergenerational meetings and community coexistence. In the Strategic Plan the macroenvironment is analyzed and it concludes that there is a certain political and economic volatility, which could generate some risks for the business, however, social, legal and technological factors were also found, which offer the opportunity to face these external factors. Likewise, the microentorno is evaluated, which is focused on promoting the value proposition of the business. In the Commercial Plan of "El Buen Remanso"it defines the strategic actions to position the business as an innovative and differentiated service, as well as to capture the target market of 65 senior citizens. Regarding the Plan of Operations, the design and distribution of the business infrastructure, is implemented according to the normative regulations. As well, as the processes of execution of the service focus on the generation of value and efficient use of resources. Finally, based on the Economic Financial evaluation carried out over a period of five years, it is concluded that the proposed business model is viable, since a VPN of S /.311,429 and an IRR of 38.86%, with a recovery period in the 3-year scenario.Tesisapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCEdificios para la saludClínicasAncianosProyectos arquitectónicosAdministración de EmpresasPlan de negocio para la implementación de un Hogar Geriátricoinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-09-05T23:49:21Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37252282088-07-15garibay_lm.pdfgaribay_lm.pdfapplication/pdf3095027https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/15/garibay_lm.pdfdaa5a54237cce5d0a9f8b7134660b3bcMD515falseTHUMBNAIL2088-07-15garibay_lm_ficha.pdf.jpggaribay_lm_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72764https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/11/garibay_lm_ficha.pdf.jpgd8ca7a19d574dc6c9a58de380e52ba89MD511falsegaribay_lm.pdf.jpggaribay_lm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg39237https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/14/garibay_lm.pdf.jpgfbb71fe207822606621c8b3028f68193MD514falseTEXTgaribay_lm.pdf.txtgaribay_lm.pdf.txtExtracted texttext/plain206075https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/5/garibay_lm.pdf.txt62e7bb1b0c6400b98a1911c3e456dde6MD55false2088-07-15garibay_lm_ficha.pdf.txtgaribay_lm_ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/10/garibay_lm_ficha.pdf.txt2228e977ebea8966e27929f43e39cb67MD510falseORIGINALgaribay_lm.pdfgaribay_lm.pdfapplication/pdf2835677https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/12/garibay_lm.pdf0450e315293bfdd2ebef4bea70493f77MD512true2088-07-15garibay_lm_ficha.pdfgaribay_lm_ficha.pdfapplication/pdf94349https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/9/garibay_lm_ficha.pdfe23352479967cde278912e05c460a48eMD59false2088-07-15garibay_lm.docxgaribay_lm.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document2832010https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624182/13/garibay_lm.docxcabfb649de9f66c214aaf11ab1fcedb9MD513false10757/624182oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6241822024-10-05 18:49:23.408Repositorio académico upcupc@openrepository.com
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).