MODELO DE GESTIÓN DE INVENTARIO BASADO EN LEAN SUPPLY CHAIN MANAGEMENT PARA MEJORAR LA RENTABILIDAD DE UNA EMPRESA COMERCIALIZADORA DE REPUESTOS DE MOTOCICLETA EN QUILLABAMBA, LA CONVENCIÓN, CUSCO

Descripción del Articulo

Este trabajo de suficiencia profesional propone un modelo de gestión de inventarios basado en Lean Supply Chain Management (LSCM) para mejorar la rentabilidad de una empresa comercializadora de repuestos de motocicletas en Quillabamba, La Convención, Cusco. El trabajo consta de cuatro capítulos, el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dioses Ruiz, Juan Felipe, Cuba Encalada, Renato Augusto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675207
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/675207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lean Supply Chain Management
inventory management
motorcycle parts
profitability
service level
gestión de inventarios
repuestos de motocicletas
rentabilidad
nivel de servicio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:Este trabajo de suficiencia profesional propone un modelo de gestión de inventarios basado en Lean Supply Chain Management (LSCM) para mejorar la rentabilidad de una empresa comercializadora de repuestos de motocicletas en Quillabamba, La Convención, Cusco. El trabajo consta de cuatro capítulos, el primero proporciona antecedentes sobre la industria y un marco teórico, mientras que el segundo describe la organización y su problemática, Mientras que el capítulo III del trabajo de suficiencia profesional presenta la solución de ingeniería propuesta para mejorar la gestión de inventarios basada en el modelo Lean Supply Chain Management.Finalmente, el capítulo cuatro presenta los resultados del proyecto El modelo LSCM propuesto incluye siete principios para optimizar los procesos a lo largo de la cadena de suministro y reducir los costes al tiempo que se incrementan los niveles de servicio. La aplicación del modelo debería generar un impacto positivo en la rentabilidad y eficiencia de la organización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).