Taller De Producción IV - MS196 - 202102

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Taller de Producción IV es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter práctico dirigida a los estudiantes de décimo ciclo. Este curso-taller está diseñado para que el alumno reciba una preparación intensiva en todo lo relacionado a las técnicas de est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Azama Higa, Jorge Miguel, Santisteban Cole, Oscar Martin
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665356
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/665356
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:MS196
id UUPC_4f873775588b8691e8f1d5779637a18b
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/665356
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling fccd2907c43ef13cde9c0207cf3054641c4f500048c67455000dee2089c00db9Azama Higa, Jorge MiguelSantisteban Cole, Oscar Martin2022-11-19T00:44:42Z2022-11-19T00:44:42Z2021-08http://hdl.handle.net/10757/665356Descripción: El curso de Taller de Producción IV es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter práctico dirigida a los estudiantes de décimo ciclo. Este curso-taller está diseñado para que el alumno reciba una preparación intensiva en todo lo relacionado a las técnicas de estudio más avanzadas. Este curso busca adiestrar al estudiante para un desenvolvimiento eficaz dentro de la gran diversidad de posibilidades que actualmente presenta la tecnología de audio profesional. Basado en este objetivo, el curso articula el desarrollo de las competencia general de manejo de la información además de las competencias específicas de creatividad musical y aplicación de tecnología musical. Propósito: El curso se centra en el análisis y la aplicación directa, a través de la práctica experiencial, de temas como: manejo de consolas análogas y superficies de control, producción de audio de alta resolución, técnicas avanzadas para el procesamiento de señal, comparaciones de código, las técnicas avanzadas de micrófono, sincronización, metodologías de vanguardia para grabación y mezcla, normas y requisitos de la industria. Esto permitirá al estudiante contar con todas las herramientas básicas para desenvolverse exitosamente en el mundo de la música profesional y así comprender y operar complejos sistemas de audio en diferentes situaciones, tales como estudios de grabación, casas realizadoras de audio, empresas de producción musical, postproducción, empresas cinematográficas, etc.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMS196Taller De Producción IV - MS196 - 202102info:eu-repo/semantics/report2022-11-19T00:44:42ZTHUMBNAILMS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.jpgMS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg57008https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665356/3/MS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.jpgb240da1a95565607c6cec3fd2a106b05MD53falseTEXTMS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.txtMS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.txtExtracted texttext/plain9010https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665356/2/MS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.txtbee68b350d4e980a380218cb8c81aa00MD52falseORIGINALMS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdfapplication/pdf13182https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665356/1/MS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdfe8195e81618987a8997f7e885874d754MD51true10757/665356oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6653562022-11-19 04:16:45.552Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Taller De Producción IV - MS196 - 202102
title Taller De Producción IV - MS196 - 202102
spellingShingle Taller De Producción IV - MS196 - 202102
Azama Higa, Jorge Miguel
MS196
title_short Taller De Producción IV - MS196 - 202102
title_full Taller De Producción IV - MS196 - 202102
title_fullStr Taller De Producción IV - MS196 - 202102
title_full_unstemmed Taller De Producción IV - MS196 - 202102
title_sort Taller De Producción IV - MS196 - 202102
author Azama Higa, Jorge Miguel
author_facet Azama Higa, Jorge Miguel
Santisteban Cole, Oscar Martin
author_role author
author2 Santisteban Cole, Oscar Martin
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Azama Higa, Jorge Miguel
Santisteban Cole, Oscar Martin
dc.subject.none.fl_str_mv MS196
topic MS196
description Descripción: El curso de Taller de Producción IV es una asignatura de especialidad de la Carrera de Música de carácter práctico dirigida a los estudiantes de décimo ciclo. Este curso-taller está diseñado para que el alumno reciba una preparación intensiva en todo lo relacionado a las técnicas de estudio más avanzadas. Este curso busca adiestrar al estudiante para un desenvolvimiento eficaz dentro de la gran diversidad de posibilidades que actualmente presenta la tecnología de audio profesional. Basado en este objetivo, el curso articula el desarrollo de las competencia general de manejo de la información además de las competencias específicas de creatividad musical y aplicación de tecnología musical. Propósito: El curso se centra en el análisis y la aplicación directa, a través de la práctica experiencial, de temas como: manejo de consolas análogas y superficies de control, producción de audio de alta resolución, técnicas avanzadas para el procesamiento de señal, comparaciones de código, las técnicas avanzadas de micrófono, sincronización, metodologías de vanguardia para grabación y mezcla, normas y requisitos de la industria. Esto permitirá al estudiante contar con todas las herramientas básicas para desenvolverse exitosamente en el mundo de la música profesional y así comprender y operar complejos sistemas de audio en diferentes situaciones, tales como estudios de grabación, casas realizadoras de audio, empresas de producción musical, postproducción, empresas cinematográficas, etc.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:44:42Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-19T00:44:42Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-08
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/665356
url http://hdl.handle.net/10757/665356
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665356/3/MS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665356/2/MS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/665356/1/MS196_Taller_De_Produccion_IV_202102.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv b240da1a95565607c6cec3fd2a106b05
bee68b350d4e980a380218cb8c81aa00
e8195e81618987a8997f7e885874d754
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837186701424852992
score 13.947759
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).