Determinantes sociales y desigualdades en la prevalencia de desnutrición crónica infantil en menores de 5 años entre el 2000 y el 2015 en América Latina y el Caribe

Descripción del Articulo

OBJETIVOS: Determinar la desigualdad de la prevalencia de desnutrición crónica infantil en función a algunos determinantes sociales en países de América Latina y el Caribe (ALC)  MÉTODOS: Se realizó un estudio ecológico con los indicadores de desarrollo de la base de datos del Banco Mundial. Se anal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alvarado Ramírez, Gaddy Guillermo, Mendoza Guerra, Cynthia Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/655143
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/655143
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición crónica
Determinantes sociales de salud
Desigualdad social
Equidad en salud
Objetivos de desarrollo sostenible
Chronic malnutrition
Social determinants of health
Social inequality
Health equity
Sustainable development goals
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.27
Descripción
Sumario:OBJETIVOS: Determinar la desigualdad de la prevalencia de desnutrición crónica infantil en función a algunos determinantes sociales en países de América Latina y el Caribe (ALC)  MÉTODOS: Se realizó un estudio ecológico con los indicadores de desarrollo de la base de datos del Banco Mundial. Se analizaron los indicadores de 19 países (acceso a electricidad y servicios básicos de agua en población rural, PBI per cápita, gasto en salud per cápita). La desigualdad absoluta y relativa se determinó mediante el Índice de Kuznets absoluto, y relativo, la gradiente de la desigualdad a través de índice de las gradientes de la desigualdad, y para la desigualdad proporcional se usó el (índice de concentración de salud) ICS y la curva de concentración. RESULTADOS: la brecha de las desigualdades en la prevalencia de desnutrición crónica infantil entre los países de ALC se mantuvo prácticamente sin cambios significativos a lo largo del periodo estudiado. El 20% de los países con mayor desventaja concentran el 40% de la prevalencia de desnutrición crónica mientras que el 20% de los países con mayor ventaja solo el 7-8%, medido a través del ICS. CONCLUSIONES: A pesar de que en los Objetivos de Desarrollo del Milenio se encontraban eliminar la desnutrición, ésta permanece. La brecha de desigualdad ha disminuido respecto a la gradiente de desigualdad (desigualdad absoluta), sin embargo, la desigualdad proporcional se ha mantenido igual. Para eliminar esta brecha en ALC se deben generar políticas para distribuir de forma más eficiente y equitativa los recursos destinados al gasto en salud y los sectores relacionados, para de esa forma enfocarse en los determinantes sociales debidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).