El impacto del alza del dólar en el excedente de liquidez en medianas y grandes empresas del sector metalmecánica en Lima Metropolitana, año 2021

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como finalidad determinar el impacto del alza del dólar en el excedente de liquidez en medianas y grandes empresas del sector metalmecánica en Lima Metropolitana, año 2021. Este impacto fue necesario estudiarlo, puesto que durante la pandemia se pudo reconocer un fenómeno c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pacchioni Cubillas, Enzo Giovanny, Timoteo Cáceres, Juan Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/661433
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/661433
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dólar
Excedente de liquidez
Sector metalmecánico
Análisis horizontal y vertical
NIC 21
Dollar
Surplus liquidity
Metalworking sector
Horizontal and vertical análisis
IAS 21
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como finalidad determinar el impacto del alza del dólar en el excedente de liquidez en medianas y grandes empresas del sector metalmecánica en Lima Metropolitana, año 2021. Este impacto fue necesario estudiarlo, puesto que durante la pandemia se pudo reconocer un fenómeno como el alza del dólar, el cual afectó directa e indirectamente a toda la población. El valor del dólar llegó a niveles históricos a raíz de ciertos factores en los que resaltan la crisis política, la oferta y demanda del dólar y las importaciones y exportaciones. El presente trabajo se desarrolló en cinco capítulos. En el capítulo I Marco Teórico, se presentaron los antecedentes de nuestras variables ayudando al soporte de la investigación con información amplia. También, se describió un estudio del sector metalmecánica y se analizaron las variables de investigación: el dólar y la liquidez. En el capítulo II Plan de Investigación, se procedió a describir la problemática del contexto de la investigación, objetivos e hipótesis generales y específicas. En el capítulo III Metodología de la Investigación, se definió la metodología, población y muestra, así como la decisión de que instrumentos se utilizaron para la realización de la investigación mixta. En el capítulo IV Desarrollo de la Investigación, se procedió a aplicar las entrevistas y encuestas a mayor profundidad, así como el desarrollo de un caso práctico. En el capítulo V Análisis de Resultados, se desarrolló el análisis de la información obtenida de la aplicación de los instrumentos validando la hipótesis general y especifica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).