Sistema de voto electrónico para contextos especiales
Descripción del Articulo
        Este proyecto tiene como finalidad implementar un sistema de votos electrónicos para evitar el caos, las aglomeraciones y disminuir el contagio en la época de pandemia. Para lograr este objetivo, desarrollaremos una aplicación móvil, que permitirá a los ciudadanos votar desde cualquier lugar del paí...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas | 
| Repositorio: | UPC-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/683935 | 
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/683935 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Sistema de votación electrónico Autenticación biométrica Encriptación de datos Electronic voting system Biometric authentication Data encryption https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 | 
| Sumario: | Este proyecto tiene como finalidad implementar un sistema de votos electrónicos para evitar el caos, las aglomeraciones y disminuir el contagio en la época de pandemia. Para lograr este objetivo, desarrollaremos una aplicación móvil, que permitirá a los ciudadanos votar desde cualquier lugar del país que cuente con acceso a internet, y una aplicación web, destinada a ser utilizada solamente en los lugares de votación establecidos. Además, también abordaremos los distintos métodos de autenticación de usuario y encriptación de datos actuales para garantizar la seguridad, confidencialidad e inmutabilidad de los votos electrónicos, debido a lo cual se minimizará el riesgo de fraude electoral.  Se utilizará una biblioteca de reconocimiento de datos biométricos que permitirá desarrollar uno de los métodos de autenticación planteados previamente; específicamente, el método biométrico. Por otro lado, se desarrollará un segundo método de autenticación mediante validación de datos personales y únicos del Documento Nacional de Identidad (DNI); esto permitirá reducir los inconvenientes que puedan surgir en caso la persona tenga algún inconveniente en cuanto a la autenticación por huella dactilar. En conclusión, se ha determinado que el producto final, es un sistema que nos permitirá validar el uso de las bibliotecas de reconocimiento dactilar y encriptación RSA para poder comprobar la compatibilidad del sistema con la tecnología usada en el desarrollo del proyecto. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            