Investigación de espacios permeables en un centro comunitario para jóvenes en Chiclayo
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación plantea la creación de un centro comunitario en la ciudad de Chiclayo cuyo énfasis es la permeabilidad. Para esto, se analizó la situación actual de esta ciudad y se observó que los niños, adolescentes y jóvenes representan a más de la mitad de la población. Sin embargo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/650350 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/650350 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro comunitario Centro cultural Comunidad Diseño arquitectónico Arquitectura Community center Cultural center Community Architectural design Architecture https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 |
Sumario: | El trabajo de investigación plantea la creación de un centro comunitario en la ciudad de Chiclayo cuyo énfasis es la permeabilidad. Para esto, se analizó la situación actual de esta ciudad y se observó que los niños, adolescentes y jóvenes representan a más de la mitad de la población. Sin embargo, muchos de estos sufren a diario diversas carencias y problemáticas que afectan su desarrollo personal, social, cultural y educativo. Pues, debido a la falta de planificación urbana la ciudad carece de equipamientos y presenta problemáticas en el ámbito social y de salud. También, se examinaron centros comunitarios a nivel global, latinoamericano, nacional y local, con ello se determinaron el estado actual de estos y los programas con los que cuentan. Asimismo, se estudiaron libros y proyectos referenciales de la tipología y del énfasis de permeabilidad. Esto con la finalidad de obtener conclusiones sobre su mejor ubicación, la posibilidad de formas que tendría la tipología para ser permeable, la función de esta y los aspectos tecnológicos más adecuados a utilizar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).