Discriminación en la percepción del rol de las mujeres en las casas realizadoras audiovisuales en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como situación problemática la poca participación de mujeres, dentro del sector audiovisual, en los roles en donde se requiera la toma de decisiones. El tema es justificado por conveniencia, relevancia social e implicaciones prácticas. La pregunta de investigación pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valderrama Olaechea, Ariana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667788
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/667788
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mujer
Género
Discriminación
Prejuicios
Estereotipos
Casas realizadoras audiovisuales
Woman
Gender
Discrimination
Prejudices
Stereotypes
Audiovisual production houses
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como situación problemática la poca participación de mujeres, dentro del sector audiovisual, en los roles en donde se requiera la toma de decisiones. El tema es justificado por conveniencia, relevancia social e implicaciones prácticas. La pregunta de investigación principal es ¿Cómo influye la discriminación en la percepción del rol de las mujeres en las casas productoras en Lima Metropolitana? y el objetivo principal es analizar la influencia de la discriminación en la percepción del rol de las mujeres en las casas productoras. Anteriormente se investigó acerca de la violencia hacia la mujer; la discriminación, los prejuicios y los estereotipos; y sobre las casas realizadoras audiovisuales. El marco teórico se basa en el desarrollo de los términos de discriminación, estereotipos, prejuicios y casas realizadoras audiovisuales. Finalmente, desde el punto de vista de la metodología, esta investigación se desarrolla bajo un paradigma interpretativo constructivista y tiene un enfoque cualitativo. Del mismo modo, tiene un diseño etnográfico realista y la técnica en la que se va a basar este trabajo es la de entrevista semiestructurada, la cuál fue validada por una entrevista piloto. Finalmente, se usará la estrategia de muestreo por conveniencia y las limitaciones que se encontró en este trabajo son con respecto al acceso de información, dependencia del tiempo de los entrevistados y la carencia de validez externa al ser un estudio cualitativo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).