Propuesta de mejora para reducir los stocks de una empresa comercializadora de productos alimenticios usando gestión de inventarios
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación fue realizado en una empresa peruana, dedicada al rubro comercial. La empresa en estudio importa grandes volúmenes de productos alimenticios, conocidos como Consumer Heath (productos nutricionales). Actualmente, no cuenta con una política clara de manejo de inven...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/674059 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/674059 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis ABC Sistema de revisión de inventarios Punto de reorden Inventario de seguridad y método Winters ABC analysis Inventory review system Reorder point Safety inventory and Winters method https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación fue realizado en una empresa peruana, dedicada al rubro comercial. La empresa en estudio importa grandes volúmenes de productos alimenticios, conocidos como Consumer Heath (productos nutricionales). Actualmente, no cuenta con una política clara de manejo de inventarios y resultaron en altos niveles de productos inmovilizados. La investigación aborda la problemática del sobre stock, que representan más del 22% de los productos totales, cuyo valor monetario es alrededor de 907,330.00 soles anuales. El estudio propone tres lineamientos claros y básicos. En primero lugar, realizar un análisis ABC, para dar un trato diferenciado a los distintos grupos, basado en sus ventas anuales; en segundo lugar, escoger un modelo de proyección adecuada al patrón de la demanda de los grupos de interés y realizar las proyecciones de estas y en tercero lugar, encontrar los niveles de stock; es decir, punto de reorden, stock de seguridad y el lote económico de compra. La investigación buscar reducir los niveles de stock actuales a un referente de mercado de 6% anual. Para este fin, emplea las herramientas de gestión de inventarios. La vialidad técnica propuesta es simula en el software Arena, donde se evalúa el comportamiento de distribución probabilístico de los datos. Este análisis permite encontrar mejor la demanda de los productos y la vialidad económica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).