Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú

Descripción del Articulo

El sector minero ha tenido un crecimiento relevante en el país en las últimas décadas, debido no solo a la mayor inversión privada y el desarrollo y explotación de nuevos proyectos, sino al incremento del precio de los metales que exporta el país. Por este motivo, la Administración Tributaria, dentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Serrano Barron, Lisseth Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621452
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621452
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Causalidad
Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
Empresas mineras
Contabilidad
Perú
id UUPC_4b102f399e5cf42b5d2de86f06433f5e
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621452
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es.fl_str_mv Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
title Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
spellingShingle Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
Serrano Barron, Lisseth Patricia
Causalidad
Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
Empresas mineras
Contabilidad
Perú
title_short Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
title_full Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
title_fullStr Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
title_full_unstemmed Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
title_sort Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú
author Serrano Barron, Lisseth Patricia
author_facet Serrano Barron, Lisseth Patricia
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Serrano Barron, Lisseth Patricia
dc.subject.es.fl_str_mv Causalidad
Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
Empresas mineras
Contabilidad
Perú
topic Causalidad
Responsabilidad social
Desarrollo sostenible
Empresas mineras
Contabilidad
Perú
description El sector minero ha tenido un crecimiento relevante en el país en las últimas décadas, debido no solo a la mayor inversión privada y el desarrollo y explotación de nuevos proyectos, sino al incremento del precio de los metales que exporta el país. Por este motivo, la Administración Tributaria, dentro de sus funciones fiscalizadoras hacia los principales contribuyentes, está permanentemente verificando que las compañías mineras cumplan con la determinación correcta de sus obligaciones tributarias, principalmente, en lo normado en la Ley del Impuesto a la Renta y La Ley de Impuesto General a las Ventas, lo cual conlleva a la revisión exhaustiva de los gastos que las empresas deducen para la obtención de la renta neta. Es importante señalar que los gastos de responsabilidad social en Infraestructura y la mantención de los mismos, son necesarios para garantizar la continuidad de las operaciones de la actividad minera dentro de su área de influencia. Por tal razón, las compañías mineras despliegan diversos Programas de Desarrollo Sostenible a fin de establecer buenas relaciones con las comunidades, sin embargo, con frecuencia ello no es ampliamente entendido por la Administración Tributaria al momento de fiscalizar estos gastos. Adicionalmente, las compañías mineras tienen dificultades al momento de sustentar la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social en Infraestructura y su mantenimiento debido a que por lo general el beneficio para la empresa se miden de manera indirecta. Así mismo, al realizar sus actividades en zonas rurales, no siempre cuentan con la documentación legal requerida por Ley o no está plenamente definido en la Ley el tipo de documentación que deben presentar para efectos de probar la real existencia del gasto. En consecuencia, en muchos casos tales gastos han sido reparados no sólo por la Administración Tributaria sino también en las instancias superiores de justicia, impactando el resultado económico de las empresas mineras, por la pérdida del escudo fiscal de dichos gastos. Finalmente, para analizar la situación que actualmente existe se revisarán los criterios y posiciones del Tribunal Fiscal y de la Corte Suprema sobre los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social en la gestión de relaciones comunitarias. Además, se aplicará una encuesta a Gerentes Financieros y de Relaciones Comunitarias de empresas mineras con el fin de saber cual es su posición respecto a esta situación.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-05-05T01:22:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-05-05T01:22:01Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017-02-01
dc.type.es.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv Tesis
format bachelorThesis
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv Barron, S., & Patricia, L. (2017). Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621452
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/621452
identifier_str_mv Barron, S., & Patricia, L. (2017). Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621452
url http://hdl.handle.net/10757/621452
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es.fl_str_mv application/pdf
application/epub
application/msword
dc.publisher.es.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/1/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/2/TESIS.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/3/TESIS.epub
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/4/TESIS.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/5/Binder1.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/6/TESIS.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/8/TESIS.docx.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/9/Binder1.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/11/TESIS.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/12/Binder1.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3
48c2477bb03d816632af5daf5e02b28b
f5851defc32c43f31d4539082345de31
ca1a1f0363d76f21be90f42ee80cd1a1
16aebb5d7ac3d2efa4d7661aaf497647
5d96044e7825e531292ab9e3df87be02
a232a7dd499e929bb8581809e1070f12
0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3
feb40df2f8caabf36f3315844bdad882
3e6695210fe142e568d67fb407b38a74
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1837187626982965248
spelling 4866d65963b779abbb28c813abec1b08500Serrano Barron, Lisseth Patricia2017-05-05T01:22:01Z2017-05-05T01:22:01Z2017-02-01Barron, S., & Patricia, L. (2017). Importancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perú. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/621452http://hdl.handle.net/10757/621452El sector minero ha tenido un crecimiento relevante en el país en las últimas décadas, debido no solo a la mayor inversión privada y el desarrollo y explotación de nuevos proyectos, sino al incremento del precio de los metales que exporta el país. Por este motivo, la Administración Tributaria, dentro de sus funciones fiscalizadoras hacia los principales contribuyentes, está permanentemente verificando que las compañías mineras cumplan con la determinación correcta de sus obligaciones tributarias, principalmente, en lo normado en la Ley del Impuesto a la Renta y La Ley de Impuesto General a las Ventas, lo cual conlleva a la revisión exhaustiva de los gastos que las empresas deducen para la obtención de la renta neta. Es importante señalar que los gastos de responsabilidad social en Infraestructura y la mantención de los mismos, son necesarios para garantizar la continuidad de las operaciones de la actividad minera dentro de su área de influencia. Por tal razón, las compañías mineras despliegan diversos Programas de Desarrollo Sostenible a fin de establecer buenas relaciones con las comunidades, sin embargo, con frecuencia ello no es ampliamente entendido por la Administración Tributaria al momento de fiscalizar estos gastos. Adicionalmente, las compañías mineras tienen dificultades al momento de sustentar la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social en Infraestructura y su mantenimiento debido a que por lo general el beneficio para la empresa se miden de manera indirecta. Así mismo, al realizar sus actividades en zonas rurales, no siempre cuentan con la documentación legal requerida por Ley o no está plenamente definido en la Ley el tipo de documentación que deben presentar para efectos de probar la real existencia del gasto. En consecuencia, en muchos casos tales gastos han sido reparados no sólo por la Administración Tributaria sino también en las instancias superiores de justicia, impactando el resultado económico de las empresas mineras, por la pérdida del escudo fiscal de dichos gastos. Finalmente, para analizar la situación que actualmente existe se revisarán los criterios y posiciones del Tribunal Fiscal y de la Corte Suprema sobre los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social en la gestión de relaciones comunitarias. Además, se aplicará una encuesta a Gerentes Financieros y de Relaciones Comunitarias de empresas mineras con el fin de saber cual es su posición respecto a esta situación.The mining sector has had a boost in the country in the last decades not only because of its increased investment, development and exploitation of new projects but also due to the increase in price of metals that Peru exports. Thus the State Tax Administration has as part of their responsibilities oversight main contributors, to constantly verify that the mining companies fulfill the correct determination of their tax compliance, especially in what is regulated by the Income Tax Law and the Value Added Tax Law, which involves the thorough revision of expenses that companies deduce to obtain the net income. It is important to mention that expenses of social responsibility in infrastructure and its maintenance, are necessary to guarantee the continuity of operations of the mining activity within its area of influence. Due to this, mining companies deploy a number of key Sustainable Development Programs to establish good relationships with the surrounding communities. Nevertheless, very frequently this is not widely understood by the State Tax Administration when they review these expenditures. Moreover, mining companies have difficulties at the moment of supporting the deductibility of social responsibility expenses in infrastructure and its maintenance; due to the fact that most of the time the benefit to the company is measured indirectly. Likewise, since they perform activities in rural areas they not always have the legal documents required by the law or the type of documents they must present to support the existence of this expense is not defined by law. As a consequence, in many cases such expenses have been disallowed not only by the State Tax Administration, but also by higher judicial instances impacting on the economic results of mining companies due to the loss of fiscal shield. Lastly, to analyze the existing reality we will review the criteria and positions of Tax Court and the Supreme Court on the principles of causality and reliability in order to make deductible social responsibility expenses in the management of community relations. In addition, a survey will be conducted among Finance and Community Relations Managers of mining companies to find out their position to this respect.Trabajo de suficiencia profesionalapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCausalidadResponsabilidad socialDesarrollo sostenibleEmpresas minerasContabilidadPerúImportancia del cumplimiento de los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de gastos de responsabilidad social relacionados con gastos de infraestructura y su mantenimiento ejecutados por empresas mineras en el Perúinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesisSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de NegociosLicenciaturaContabilidad y AdministraciónLicenciado en Contabilidad y Administración2018-02-01T00:00:00ZEl sector minero ha tenido un crecimiento relevante en el país en las últimas décadas, debido no solo a la mayor inversión privada y el desarrollo y explotación de nuevos proyectos, sino al incremento del precio de los metales que exporta el país. Por este motivo, la Administración Tributaria, dentro de sus funciones fiscalizadoras hacia los principales contribuyentes, está permanentemente verificando que las compañías mineras cumplan con la determinación correcta de sus obligaciones tributarias, principalmente, en lo normado en la Ley del Impuesto a la Renta y La Ley de Impuesto General a las Ventas, lo cual conlleva a la revisión exhaustiva de los gastos que las empresas deducen para la obtención de la renta neta. Es importante señalar que los gastos de responsabilidad social en Infraestructura y la mantención de los mismos, son necesarios para garantizar la continuidad de las operaciones de la actividad minera dentro de su área de influencia. Por tal razón, las compañías mineras despliegan diversos Programas de Desarrollo Sostenible a fin de establecer buenas relaciones con las comunidades, sin embargo, con frecuencia ello no es ampliamente entendido por la Administración Tributaria al momento de fiscalizar estos gastos. Adicionalmente, las compañías mineras tienen dificultades al momento de sustentar la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social en Infraestructura y su mantenimiento debido a que por lo general el beneficio para la empresa se miden de manera indirecta. Así mismo, al realizar sus actividades en zonas rurales, no siempre cuentan con la documentación legal requerida por Ley o no está plenamente definido en la Ley el tipo de documentación que deben presentar para efectos de probar la real existencia del gasto. En consecuencia, en muchos casos tales gastos han sido reparados no sólo por la Administración Tributaria sino también en las instancias superiores de justicia, impactando el resultado económico de las empresas mineras, por la pérdida del escudo fiscal de dichos gastos. Finalmente, para analizar la situación que actualmente existe se revisarán los criterios y posiciones del Tribunal Fiscal y de la Corte Suprema sobre los principios de causalidad y fehaciencia para la deducibilidad de los gastos de responsabilidad social en la gestión de relaciones comunitarias. Además, se aplicará una encuesta a Gerentes Financieros y de Relaciones Comunitarias de empresas mineras con el fin de saber cual es su posición respecto a esta situación.The mining sector has had a boost in the country in the last decades not only because of its increased investment, development and exploitation of new projects but also due to the increase in price of metals that Peru exports. Thus the State Tax Administration has as part of their responsibilities oversight main contributors, to constantly verify that the mining companies fulfill the correct determination of their tax compliance, especially in what is regulated by the Income Tax Law and the Value Added Tax Law, which involves the thorough revision of expenses that companies deduce to obtain the net income. It is important to mention that expenses of social responsibility in infrastructure and its maintenance, are necessary to guarantee the continuity of operations of the mining activity within its area of influence. Due to this, mining companies deploy a number of key Sustainable Development Programs to establish good relationships with the surrounding communities. Nevertheless, very frequently this is not widely understood by the State Tax Administration when they review these expenditures. Moreover, mining companies have difficulties at the moment of supporting the deductibility of social responsibility expenses in infrastructure and its maintenance; due to the fact that most of the time the benefit to the company is measured indirectly. Likewise, since they perform activities in rural areas they not always have the legal documents required by the law or the type of documents they must present to support the existence of this expense is not defined by law. As a consequence, in many cases such expenses have been disallowed not only by the State Tax Administration, but also by higher judicial instances impacting on the economic results of mining companies due to the loss of fiscal shield. Lastly, to analyze the existing reality we will review the criteria and positions of Tax Court and the Supreme Court on the principles of causality and reliability in order to make deductible social responsibility expenses in the management of community relations. In addition, a survey will be conducted among Finance and Community Relations Managers of mining companies to find out their position to this respect.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/1/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD51falseORIGINALTESIS.pdfTESIS.pdfapplication/pdf618423https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/2/TESIS.pdf48c2477bb03d816632af5daf5e02b28bMD52trueTESIS.epubTESIS.epubapplication/epub393731https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/3/TESIS.epubf5851defc32c43f31d4539082345de31MD53false2087-02-01TESIS.docxTESIS.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document838886https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/4/TESIS.docxca1a1f0363d76f21be90f42ee80cd1a1MD54false2087-02-01Binder1.pdfBinder1.pdfapplication/pdf888998https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/5/Binder1.pdf16aebb5d7ac3d2efa4d7661aaf497647MD55falseTEXTTESIS.pdf.txtTESIS.pdf.txtExtracted Texttext/plain165989https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/6/TESIS.pdf.txt5d96044e7825e531292ab9e3df87be02MD56false2087-02-01TESIS.docx.txtTESIS.docx.txtExtracted texttext/plain157523https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/8/TESIS.docx.txta232a7dd499e929bb8581809e1070f12MD58false2087-02-01Binder1.pdf.txtBinder1.pdf.txtExtracted Texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/9/Binder1.pdf.txt0b0d40bea8482df673b8c25851e8b0d3MD59falseTHUMBNAILTESIS.pdf.jpgTESIS.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49236https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/11/TESIS.pdf.jpgfeb40df2f8caabf36f3315844bdad882MD511false2087-02-01Binder1.pdf.jpgBinder1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg175691https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/621452/12/Binder1.pdf.jpg3e6695210fe142e568d67fb407b38a74MD512falseCONVERTED2_356151910757/621452oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6214522025-04-07 23:37:48.097Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg==
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).