La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento
Descripción del Articulo
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | libro |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/344090 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/344090 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Televisión Sociedad Conocimiento Society knowledge |
| id |
UUPC_4a89372fe47bafb429c061481b668a87 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/344090 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento |
| title |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento |
| spellingShingle |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento Brandon Espinoza Televisión Sociedad Conocimiento Society knowledge |
| title_short |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento |
| title_full |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento |
| title_fullStr |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento |
| title_full_unstemmed |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento |
| title_sort |
La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimiento |
| author |
Brandon Espinoza |
| author_facet |
Brandon Espinoza Alexis Castañeda Luis Amaya Camila Ríos |
| author_role |
author |
| author2 |
Alexis Castañeda Luis Amaya Camila Ríos |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.es_PE.fl_str_mv |
Katayama, Roberto |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Brandon Espinoza Alexis Castañeda Luis Amaya Camila Ríos |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Televisión Sociedad Conocimiento Society knowledge |
| topic |
Televisión Sociedad Conocimiento Society knowledge |
| description |
Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, Perú |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2015-02-03T15:27:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2015-02-03T15:27:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-02-03 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Reporte |
| format |
book |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/344090 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/344090 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.url.es_PE.fl_str_mv |
http://www.upc.edu.pe/facultad-de-comunicaciones/carreras/comunicacion-y-periodismo/banco-de-talentos/mejores-trabajos/teoria-del-conocimiento-y-la-comunicacion |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/1/252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento%20%281%29.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/2/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/3/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/4/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/5/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/6/252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento%20%281%29.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/7/252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento%20%281%29.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae95d385cd3954830623235df6e8780b 4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f 29b9d5e95be03707f9d4a2e110421c11 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 c14cd10d48f8cd8064b79984d5a9f815 0bd7be44b47294b7578b912893d7e57f |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065288189050880 |
| spelling |
Katayama, Robertoa0f92f9a3b0e6d8a4c6eddf06df087e1-152e94e4974201a63264e48a403353ae5-1c876c80a98df80a03290968183548059-10c2227ffd15662b41f53ba0d7257be8e-1Brandon EspinozaAlexis CastañedaLuis AmayaCamila Ríos2015-02-03T15:27:19Z2015-02-03T15:27:19Z2015-02-03http://hdl.handle.net/10757/344090Trabajo ganador durante en el Curso Taller de Periodismo Literario 2014-2, Facultad de Comunicación y Periodismo, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC. Lima, PerúEn la actualidad existen muchos programas en la televisión peruana con el objetivo de entretener a un público que cree que lo que ve es divertido, dinámico e informativo, pero en realidad, es solo presentar personajes cuya vida llamen la atención a los televidentes y genere con esto, titulares. Tales como se ve en los periódicos “chichas”, los cuales utilizan la vida y escándalos de los demás para hacer de esto, un tema de interés público y así aumentar la comercialización del medio (el periódico informante). Mediante este documento se busca entender un poco más de el por qué la telebasura tiene tanta acogida en la población. También se podrá entender ¿Quiénes son los verdaderos responsables de que la telebasura se mantenga en nuestra pantalla? Por un lado, el sector privado que se respalda bajo la idea de la libre empresa o la población, que ha desarrollado la idea de que la televisión es un medio para la distracción y la diversión. En el presente documento se analizaran cuatro manifestaciones presentes en la televisión que hacen que este medio este en decadencia. Primero se analizara la presencia de la prensa amarillista en la televisión peruana. Se dará a conocer las causas por las cuales dicha prensa logra influir en la sociedad al manipular la opinión pública. En la segunda parte de la monografía se ha logrado identificar una serie de estereotipos que se manifestaran con una serie de ejemplos que facilitaran la comprensión del tema. Después, se relacionara la telebasura con el interés de los sectores privados, para que dicho estilo de televisión prevalezca en nuestras pantallas. Finalmente, se mostrara un breve panorama de la situación de la mujer en la televisión peruana que pese a que la población ya ha desarrollado ideas más inclusivas y adecuadas para un país en vías de desarrollo; en contraste, la telebasura presenta a la mujer como un objeto de estimulación sexual ya sea mediante los programas o la prensa sensacionalista. Con el objetivo de que la monografía sea interpretada de manera adecuada, se relacionaran las repercusiones en la sociedad peruana por parte de la telebasura, con algunos conocimientos ya aprendidos. En primer lugar, se eligió como primer pilar de la monografía La teoría del juego del lenguaje de Wittgestein, que como ya se podrá comprobar la tele basura no respeta aquel principio que nos dice que el lenguaje es una representación pictórica de la realidad. En segundo lugar, otro pilar del presente trabajo es el Humanismo y los medios de comunicación que nos refleja los cambios drásticos que han sufrido los medios como la televisión.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)http://www.upc.edu.pe/facultad-de-comunicaciones/carreras/comunicacion-y-periodismo/banco-de-talentos/mejores-trabajos/teoria-del-conocimiento-y-la-comunicacioninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCTelevisión359c544b-28d0-49ff-bdb6-77dfc22a3c33600Sociedad680d181e-6911-4ab2-b69b-4111786437c5600Conocimiento663f2f0b-9a0a-45c7-b186-d25f0a1d9177600Societye0063eba-b316-4ead-9345-7a00738e4310600knowledge5a8f0e6c-54ad-4ef3-bbf8-aae2eb190fed600La televisión y las repercusiones en la sociedad: Teoria del conocimientoinfo:eu-repo/semantics/bookReporte2018-06-17T21:57:10ZEn la actualidad existen muchos programas en la televisión peruana con el objetivo de entretener a un público que cree que lo que ve es divertido, dinámico e informativo, pero en realidad, es solo presentar personajes cuya vida llamen la atención a los televidentes y genere con esto, titulares. Tales como se ve en los periódicos “chichas”, los cuales utilizan la vida y escándalos de los demás para hacer de esto, un tema de interés público y así aumentar la comercialización del medio (el periódico informante). Mediante este documento se busca entender un poco más de el por qué la telebasura tiene tanta acogida en la población. También se podrá entender ¿Quiénes son los verdaderos responsables de que la telebasura se mantenga en nuestra pantalla? Por un lado, el sector privado que se respalda bajo la idea de la libre empresa o la población, que ha desarrollado la idea de que la televisión es un medio para la distracción y la diversión. En el presente documento se analizaran cuatro manifestaciones presentes en la televisión que hacen que este medio este en decadencia. Primero se analizara la presencia de la prensa amarillista en la televisión peruana. Se dará a conocer las causas por las cuales dicha prensa logra influir en la sociedad al manipular la opinión pública. En la segunda parte de la monografía se ha logrado identificar una serie de estereotipos que se manifestaran con una serie de ejemplos que facilitaran la comprensión del tema. Después, se relacionara la telebasura con el interés de los sectores privados, para que dicho estilo de televisión prevalezca en nuestras pantallas. Finalmente, se mostrara un breve panorama de la situación de la mujer en la televisión peruana que pese a que la población ya ha desarrollado ideas más inclusivas y adecuadas para un país en vías de desarrollo; en contraste, la telebasura presenta a la mujer como un objeto de estimulación sexual ya sea mediante los programas o la prensa sensacionalista. Con el objetivo de que la monografía sea interpretada de manera adecuada, se relacionaran las repercusiones en la sociedad peruana por parte de la telebasura, con algunos conocimientos ya aprendidos. En primer lugar, se eligió como primer pilar de la monografía La teoría del juego del lenguaje de Wittgestein, que como ya se podrá comprobar la tele basura no respeta aquel principio que nos dice que el lenguaje es una representación pictórica de la realidad. En segundo lugar, otro pilar del presente trabajo es el Humanismo y los medios de comunicación que nos refleja los cambios drásticos que han sufrido los medios como la televisión.ORIGINAL252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento (1).pdf252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento (1).pdfapplication/pdf177053https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/1/252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento%20%281%29.pdfae95d385cd3954830623235df6e8780bMD51trueCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/2/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD52falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-822901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/3/license_text29b9d5e95be03707f9d4a2e110421c11MD53falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-823148https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/4/license_rdf9da0b6dfac957114c6a7714714b86306MD54falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/5/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD55falseTEXT252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento (1).pdf.txt252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento (1).pdf.txtExtracted Texttext/plain17678https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/6/252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento%20%281%29.pdf.txtc14cd10d48f8cd8064b79984d5a9f815MD56falseTHUMBNAIL252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento (1).pdf.jpg252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29901https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/344090/7/252551840-La-television-y-las-repercusiones-en-la-sociedad-Teoria-del-Conocimiento%20%281%29.pdf.jpg0bd7be44b47294b7578b912893d7e57fMD57false10757/344090oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/3440902022-11-24 21:42:26.803Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).