Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la propuesta sobre la motivación inteligente que propone Beatriz Valderrama y su aplicabilidad en las empresas formales limeñas, así como proponer un sistema de recompensas o sistema de motivación basado en el análisis realizado. Hemos diseñado u...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581401 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/581401 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Motivación en el trabajo Administración de personal Recursos humanos Administración de Empresas Tesis |
| id |
UUPC_4a84eea2cc9554363bd733bea90c00f2 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/581401 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente |
| title |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente |
| spellingShingle |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente San Bartolomé Amanuma, Jessica Riki Motivación en el trabajo Administración de personal Recursos humanos Administración de Empresas Tesis |
| title_short |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente |
| title_full |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente |
| title_fullStr |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente |
| title_full_unstemmed |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente |
| title_sort |
Análisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligente |
| author |
San Bartolomé Amanuma, Jessica Riki |
| author_facet |
San Bartolomé Amanuma, Jessica Riki Vega Espinoza, Julissa Paola |
| author_role |
author |
| author2 |
Vega Espinoza, Julissa Paola |
| author2_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
San Bartolomé Amanuma, Jessica Riki Vega Espinoza, Julissa Paola |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Motivación en el trabajo Administración de personal Recursos humanos Administración de Empresas Tesis |
| topic |
Motivación en el trabajo Administración de personal Recursos humanos Administración de Empresas Tesis |
| description |
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la propuesta sobre la motivación inteligente que propone Beatriz Valderrama y su aplicabilidad en las empresas formales limeñas, así como proponer un sistema de recompensas o sistema de motivación basado en el análisis realizado. Hemos diseñado una estructura que a partir de la comprensión de los factores que definen la personalidad del ser humano, se pueda entender a la motivación como el motor que impulsa el comportamiento de las personas. La estrategia metodológica que hemos utilizando es la técnica de Estudios Ad hoc recogiendo la información a través de encuestas; se realizaron dos encuestas con la finalidad de recolectar información relevante para el análisis, la primera estuvo orientada a líderes de mando intermedio y la segunda a personas en general que laboran en empresas limeñas. En conclusión consideramos que la propuesta “Motivación inteligente” es viable en las organizaciones formales limeñas. Se ha identificado que los factores motivacionales definidos en la propuesta no son excluyentes; que existen personas con objetivos, necesidades y expectativas diferentes. En Lima, dada la coyuntura política, económica y social, predominan los factores intrínsecos, lo cual representa un reto para las organizaciones puesto que deben de encontrar la forma de activarlos. Los resultados de la presente investigación contribuirán para que las empresas tomen conciencia de la importancia de la gestión del recurso humano y los cambios que se vienen generando en nuestro país a partir de los diferentes factores motivacionales que influyen en el comportamiento de las personas. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv |
2015-10-29T02:14:21Z |
| dc.date.available.es_PE.fl_str_mv |
2015-10-29T02:14:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015-08-01 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/581401 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/581401 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf application/msword |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/1/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/2/ANALISIS%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20MOTIVACI%c3%93N%20INTELIGENTE%20EN%20LIMA-PERU.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/3/Sustentaci%c3%b3n%20Tesis%20MBA%20Motivaci%c3%b3n%20Inteligente%20final%20261112.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/4/Anexos%20San%20Bartolom%c3%a9%20-%20Vega.zip https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/5/ANALISIS%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20MOTIVACI%c3%93N%20INTELIGENTE%20EN%20LIMA-PERU.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/7/Sustentaci%c3%b3n%20Tesis%20MBA%20Motivaci%c3%b3n%20Inteligente%20final%20261112.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/9/ANALISIS%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20MOTIVACI%c3%93N%20INTELIGENTE%20EN%20LIMA-PERU.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/10/Sustentaci%c3%b3n%20Tesis%20MBA%20Motivaci%c3%b3n%20Inteligente%20final%20261112.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5 10abf4d8b5562248a924e9dcf1c01e7d da1365341e77d27ec26dba2052ee27ac efa1d449bc7a9c9a0553ef91181e102e e86673dac68e6506afffbf6f114015ca 8d3df99fb75c437ac74c932f152b9b5f dd69d0a2ac6f0e9cdbffa0cc5a45bd12 a02e297ced19e96b2d0b13b657219ac5 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065297653497856 |
| spelling |
3dd44a8e980c7197ef38c9f9513517e8500f0111ede8cade623bd5c5228ab340cd4500San Bartolomé Amanuma, Jessica RikiVega Espinoza, Julissa Paola2015-10-29T02:14:21Z2015-10-29T02:14:21Z2015-08-01http://hdl.handle.net/10757/581401La presente investigación tuvo como objetivo analizar la propuesta sobre la motivación inteligente que propone Beatriz Valderrama y su aplicabilidad en las empresas formales limeñas, así como proponer un sistema de recompensas o sistema de motivación basado en el análisis realizado. Hemos diseñado una estructura que a partir de la comprensión de los factores que definen la personalidad del ser humano, se pueda entender a la motivación como el motor que impulsa el comportamiento de las personas. La estrategia metodológica que hemos utilizando es la técnica de Estudios Ad hoc recogiendo la información a través de encuestas; se realizaron dos encuestas con la finalidad de recolectar información relevante para el análisis, la primera estuvo orientada a líderes de mando intermedio y la segunda a personas en general que laboran en empresas limeñas. En conclusión consideramos que la propuesta “Motivación inteligente” es viable en las organizaciones formales limeñas. Se ha identificado que los factores motivacionales definidos en la propuesta no son excluyentes; que existen personas con objetivos, necesidades y expectativas diferentes. En Lima, dada la coyuntura política, económica y social, predominan los factores intrínsecos, lo cual representa un reto para las organizaciones puesto que deben de encontrar la forma de activarlos. Los resultados de la presente investigación contribuirán para que las empresas tomen conciencia de la importancia de la gestión del recurso humano y los cambios que se vienen generando en nuestro país a partir de los diferentes factores motivacionales que influyen en el comportamiento de las personas.Tesisapplication/pdfapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCMotivación en el trabajoAdministración de personalRecursos humanosAdministración de EmpresasTesisAnálisis de la propuesta de Beatriz Valderrama sobre motivación inteligenteinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMagíster en Administración de Empresas2018-06-15T12:04:46ZLa presente investigación tuvo como objetivo analizar la propuesta sobre la motivación inteligente que propone Beatriz Valderrama y su aplicabilidad en las empresas formales limeñas, así como proponer un sistema de recompensas o sistema de motivación basado en el análisis realizado. Hemos diseñado una estructura que a partir de la comprensión de los factores que definen la personalidad del ser humano, se pueda entender a la motivación como el motor que impulsa el comportamiento de las personas. La estrategia metodológica que hemos utilizando es la técnica de Estudios Ad hoc recogiendo la información a través de encuestas; se realizaron dos encuestas con la finalidad de recolectar información relevante para el análisis, la primera estuvo orientada a líderes de mando intermedio y la segunda a personas en general que laboran en empresas limeñas. En conclusión consideramos que la propuesta “Motivación inteligente” es viable en las organizaciones formales limeñas. Se ha identificado que los factores motivacionales definidos en la propuesta no son excluyentes; que existen personas con objetivos, necesidades y expectativas diferentes. En Lima, dada la coyuntura política, económica y social, predominan los factores intrínsecos, lo cual representa un reto para las organizaciones puesto que deben de encontrar la forma de activarlos. Los resultados de la presente investigación contribuirán para que las empresas tomen conciencia de la importancia de la gestión del recurso humano y los cambios que se vienen generando en nuestro país a partir de los diferentes factores motivacionales que influyen en el comportamiento de las personas.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/1/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD51falseORIGINALANALISIS DE LA PROPUESTA DE MOTIVACIÓN INTELIGENTE EN LIMA-PERU.pdfANALISIS DE LA PROPUESTA DE MOTIVACIÓN INTELIGENTE EN LIMA-PERU.pdfapplication/pdf1636510https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/2/ANALISIS%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20MOTIVACI%c3%93N%20INTELIGENTE%20EN%20LIMA-PERU.pdf10abf4d8b5562248a924e9dcf1c01e7dMD52trueSustentación Tesis MBA Motivación Inteligente final 261112.pdfSustentación Tesis MBA Motivación Inteligente final 261112.pdfapplication/pdf1263470https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/3/Sustentaci%c3%b3n%20Tesis%20MBA%20Motivaci%c3%b3n%20Inteligente%20final%20261112.pdfda1365341e77d27ec26dba2052ee27acMD53falseAnexos San Bartolomé - Vega.zipAnexos San Bartolomé - Vega.zipapplication/zip2753660https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/4/Anexos%20San%20Bartolom%c3%a9%20-%20Vega.zipefa1d449bc7a9c9a0553ef91181e102eMD54falseTEXTANALISIS DE LA PROPUESTA DE MOTIVACIÓN INTELIGENTE EN LIMA-PERU.pdf.txtANALISIS DE LA PROPUESTA DE MOTIVACIÓN INTELIGENTE EN LIMA-PERU.pdf.txtExtracted Texttext/plain236836https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/5/ANALISIS%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20MOTIVACI%c3%93N%20INTELIGENTE%20EN%20LIMA-PERU.pdf.txte86673dac68e6506afffbf6f114015caMD55falseSustentación Tesis MBA Motivación Inteligente final 261112.pdf.txtSustentación Tesis MBA Motivación Inteligente final 261112.pdf.txtExtracted Texttext/plain8862https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/7/Sustentaci%c3%b3n%20Tesis%20MBA%20Motivaci%c3%b3n%20Inteligente%20final%20261112.pdf.txt8d3df99fb75c437ac74c932f152b9b5fMD57falseTHUMBNAILANALISIS DE LA PROPUESTA DE MOTIVACIÓN INTELIGENTE EN LIMA-PERU.pdf.jpgANALISIS DE LA PROPUESTA DE MOTIVACIÓN INTELIGENTE EN LIMA-PERU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27445https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/9/ANALISIS%20DE%20LA%20PROPUESTA%20DE%20MOTIVACI%c3%93N%20INTELIGENTE%20EN%20LIMA-PERU.pdf.jpgdd69d0a2ac6f0e9cdbffa0cc5a45bd12MD59falseSustentación Tesis MBA Motivación Inteligente final 261112.pdf.jpgSustentación Tesis MBA Motivación Inteligente final 261112.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg189732https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/581401/10/Sustentaci%c3%b3n%20Tesis%20MBA%20Motivaci%c3%b3n%20Inteligente%20final%20261112.pdf.jpga02e297ced19e96b2d0b13b657219ac5MD510false10757/581401oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/5814012024-10-11 13:46:44.069Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).