Pachagreen
Descripción del Articulo
El proyecto PACHAGREEN nace a partir de la idea de negocio de crear un biomarket digital, una empresa dedicada a la venta online de productos orgánicos y que además busca crear conciencia de una vida sana. Los factores que han sido determinantes para la creación del proyecto Pachagreen han sido el c...
| Autores: | , , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624827 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624827 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Creación de empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación del marketing Evaluación económica Productos naturales Alimentos naturales |
| id |
UUPC_47f73c3db978e9496b424cdfef892c81 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624827 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.en_US.fl_str_mv |
Pachagreen |
| title |
Pachagreen |
| spellingShingle |
Pachagreen Rodríguez Gutiérrez, Roxana Maribel Creación de empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación del marketing Evaluación económica Productos naturales Alimentos naturales |
| title_short |
Pachagreen |
| title_full |
Pachagreen |
| title_fullStr |
Pachagreen |
| title_full_unstemmed |
Pachagreen |
| title_sort |
Pachagreen |
| author |
Rodríguez Gutiérrez, Roxana Maribel |
| author_facet |
Rodríguez Gutiérrez, Roxana Maribel Carpio Palomino, Shirley Alarcón Salazar, Ciro Huber Padilla Pizango, Paul Jeancarlo |
| author_role |
author |
| author2 |
Carpio Palomino, Shirley Alarcón Salazar, Ciro Huber Padilla Pizango, Paul Jeancarlo |
| author2_role |
author author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Ramírez Bohada, Juan Carlos |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez, Roxana Maribel Carpio Palomino, Shirley Alarcón Salazar, Ciro Huber Padilla Pizango, Paul Jeancarlo |
| dc.subject.en_US.fl_str_mv |
Creación de empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación del marketing Evaluación económica Productos naturales Alimentos naturales |
| topic |
Creación de empresas Planificación de la empresa Estrategias de marketing Planificación del marketing Evaluación económica Productos naturales Alimentos naturales |
| description |
El proyecto PACHAGREEN nace a partir de la idea de negocio de crear un biomarket digital, una empresa dedicada a la venta online de productos orgánicos y que además busca crear conciencia de una vida sana. Los factores que han sido determinantes para la creación del proyecto Pachagreen han sido el crecimiento del comercio de productos orgánicos a nivel mundial, y de la cual el Perú no ha sido ajeno, y la cada vez mayor tendencia de la población a inclinarse por el consumo de productos saludables para su organismo, creando así las oportunidades existentes en el mercado. El modelo del negocio está basado en la creación de una plataforma web, en donde se realizará la venta y distribución de productos orgánicos certificados de alta calidad. En esta tienda virtual se recepcionarán los pedidos y se ejecutaran las compras, vía carrito de compras habilitado, en donde se podrá cancelar con tarjetas de débito y/o crédito. Además contaremos con el servicio de delivery. Como estrategia genérica, implementaremos la estrategia competitiva de enfoque, dado que buscaremos brindar un servicio a un mercado reducido, nicho de mercado. El valor agregado del proyecto es la posibilidad de obtener productos oriundos del Perú 100% orgánicos con alto valor proteico. La principal fuente de ingresos de nuestro negocio provendrá del cobro de una comisión por cada compra que realice el consumidor, es decir será el cliente quien pague la comisión. De acuerdo al análisis financiero realizado, la inversión inicial será de S/. 105,299.00, con aportes del 60% de los socios y 40% restante por un accionista ángel. Con un horizonte proyectado de evaluación de cinco años, se reporta un VAN de S/. 617,936.28 soles y una Tasa de retorno de inversión (TIR) del 103%. Asimismo, el periodo de recuperación de la inversión (PRI) es de 19 meses. Cifras que respaldan la rentabilidad y factibilidad del proyecto. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-01-09T22:54:52Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-01-09T22:54:52Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018-07-17 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de investigación |
| dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez, R. M., Carpio Palomino, S., Alarcón Salazar, C. H., & Padilla Pizango, P. J. (2018). Pachagreen. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624827 |
| dc.identifier.doi.es_PE.fl_str_mv |
10.19083/tesis/624827 |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/624827 |
| dc.identifier.isni.none.fl_str_mv |
0000 0001 2196 144X |
| identifier_str_mv |
Rodríguez Gutiérrez, R. M., Carpio Palomino, S., Alarcón Salazar, C. H., & Padilla Pizango, P. J. (2018). Pachagreen. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/624827 10.19083/tesis/624827 0000 0001 2196 144X |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/624827 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ |
| dc.rights.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.en_US.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
| dc.publisher.en_US.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/9/Padilla_PP.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/6/Padilla_PP.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/8/Padilla_PP.Ficha.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/5/Padilla_PP.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/7/Padilla_PP.Ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/1/Padilla_PP.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/2/Padilla_PP.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/3/Padilla_PP.Ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/4/Padilla_PP.docx |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
f05ea27efcf5a0bb9d6123eab3245567 3cf0821fe91f26c422d1ba65cf12cb2d d6fb2faadbb4bdb52410c7dbd2f1f1de 51a76988175cfb45e34fbf3db00397b4 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 96a9042e894c917250ea6ac8972131db d1d4273c8df40eba520ab18942f3f15a 9e97f29df71c969cc80a1f2b4b740a1d ce5f84eee6b01eeb304279df4b66f00c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065370087030784 |
| spelling |
d2556d9666b5f71b0820b91635055812-1Ramírez Bohada, Juan Carlos7b302e9f2bc0ace1a69ba7971c5dce89-186b4e26cc702aa0b7ae44257ec2b7b2c-1e906c8fe3aafbda89ec2f6012a550496-164844990f8bc502f44d1918d3f7d89ac-1Rodríguez Gutiérrez, Roxana MaribelCarpio Palomino, ShirleyAlarcón Salazar, Ciro HuberPadilla Pizango, Paul Jeancarlo2019-01-09T22:54:52Z2019-01-09T22:54:52Z2018-07-17Rodríguez Gutiérrez, R. M., Carpio Palomino, S., Alarcón Salazar, C. H., & Padilla Pizango, P. J. (2018). Pachagreen. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas(UPC)., Lima, Perú. https://doi.org/10.19083/tesis/62482710.19083/tesis/624827http://hdl.handle.net/10757/6248270000 0001 2196 144XEl proyecto PACHAGREEN nace a partir de la idea de negocio de crear un biomarket digital, una empresa dedicada a la venta online de productos orgánicos y que además busca crear conciencia de una vida sana. Los factores que han sido determinantes para la creación del proyecto Pachagreen han sido el crecimiento del comercio de productos orgánicos a nivel mundial, y de la cual el Perú no ha sido ajeno, y la cada vez mayor tendencia de la población a inclinarse por el consumo de productos saludables para su organismo, creando así las oportunidades existentes en el mercado. El modelo del negocio está basado en la creación de una plataforma web, en donde se realizará la venta y distribución de productos orgánicos certificados de alta calidad. En esta tienda virtual se recepcionarán los pedidos y se ejecutaran las compras, vía carrito de compras habilitado, en donde se podrá cancelar con tarjetas de débito y/o crédito. Además contaremos con el servicio de delivery. Como estrategia genérica, implementaremos la estrategia competitiva de enfoque, dado que buscaremos brindar un servicio a un mercado reducido, nicho de mercado. El valor agregado del proyecto es la posibilidad de obtener productos oriundos del Perú 100% orgánicos con alto valor proteico. La principal fuente de ingresos de nuestro negocio provendrá del cobro de una comisión por cada compra que realice el consumidor, es decir será el cliente quien pague la comisión. De acuerdo al análisis financiero realizado, la inversión inicial será de S/. 105,299.00, con aportes del 60% de los socios y 40% restante por un accionista ángel. Con un horizonte proyectado de evaluación de cinco años, se reporta un VAN de S/. 617,936.28 soles y una Tasa de retorno de inversión (TIR) del 103%. Asimismo, el periodo de recuperación de la inversión (PRI) es de 19 meses. Cifras que respaldan la rentabilidad y factibilidad del proyecto.El proyecto PACHAGREEN nace a partir de la idea de negocio de crear un biomarket digital, una empresa dedicada a la venta online de productos orgánicos y que además busca crear conciencia de una vida sana. Los factores que han sido determinantes para la creación del proyecto Pachagreen han sido el crecimiento del comercio de productos orgánicos a nivel mundial, y de la cual el Perú no ha sido ajeno, y la cada vez mayor tendencia de la población a inclinarse por el consumo de productos saludables para su organismo, creando así las oportunidades existentes en el mercado. El modelo del negocio está basado en la creación de una plataforma web, en donde se realizará la venta y distribución de productos orgánicos certificados de alta calidad. En esta tienda virtual se recepcionarán los pedidos y se ejecutaran las compras, vía carrito de compras habilitado, en donde se podrá cancelar con tarjetas de débito y/o crédito. Además contaremos con el servicio de delivery. Como estrategia genérica, implementaremos la estrategia competitiva de enfoque, dado que buscaremos brindar un servicio a un mercado reducido, nicho de mercado. El valor agregado del proyecto es la posibilidad de obtener productos oriundos del Perú 100% orgánicos con alto valor proteico. La principal fuente de ingresos de nuestro negocio provendrá del cobro de una comisión por cada compra que realice el consumidor, es decir será el cliente quien pague la comisión. De acuerdo al análisis financiero realizado, la inversión inicial será de S/. 105,299.00, con aportes del 60% de los socios y 40% restante por un accionista ángel. Con un horizonte proyectado de evaluación de cinco años, se reporta un VAN de S/. 617,936.28 soles y una Tasa de retorno de inversión (TIR) del 103%. Asimismo, el periodo de recuperación de la inversión (PRI) es de 19 meses. Cifras que respaldan la rentabilidad y factibilidad del proyecto.Trabajo de investigaciónapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCreación de empresasPlanificación de la empresaEstrategias de marketingPlanificación del marketingEvaluación económicaProductos naturalesAlimentos naturalesPachagreeninfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de investigaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPEBachillerContabilidadBachiller en ContabilidadDivisión de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)2019-01-09T22:54:53Zhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionhttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#bachiller411026CONVERTED2_36024372088-07-17Padilla_PP.pdfPadilla_PP.pdfapplication/pdf5808988https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/9/Padilla_PP.pdff05ea27efcf5a0bb9d6123eab3245567MD59falseTHUMBNAILPadilla_PP.pdf.jpgPadilla_PP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30777https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/6/Padilla_PP.pdf.jpg3cf0821fe91f26c422d1ba65cf12cb2dMD56false2088-07-17Padilla_PP.Ficha.pdf.jpgPadilla_PP.Ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73629https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/8/Padilla_PP.Ficha.pdf.jpgd6fb2faadbb4bdb52410c7dbd2f1f1deMD58falseTEXTPadilla_PP.pdf.txtPadilla_PP.pdf.txtExtracted texttext/plain166635https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/5/Padilla_PP.pdf.txt51a76988175cfb45e34fbf3db00397b4MD55false2088-07-17Padilla_PP.Ficha.pdf.txtPadilla_PP.Ficha.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/7/Padilla_PP.Ficha.pdf.txte1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57falseORIGINALPadilla_PP.pdfPadilla_PP.pdfapplication/pdf4904629https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/1/Padilla_PP.pdf96a9042e894c917250ea6ac8972131dbMD51truePadilla_PP.epubPadilla_PP.epubapplication/epub7486444https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/2/Padilla_PP.epubd1d4273c8df40eba520ab18942f3f15aMD52false2088-07-17Padilla_PP.Ficha.pdfPadilla_PP.Ficha.pdfapplication/pdf88468https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/3/Padilla_PP.Ficha.pdf9e97f29df71c969cc80a1f2b4b740a1dMD53false2088-07-17Padilla_PP.docxPadilla_PP.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document16706309https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/624827/4/Padilla_PP.docxce5f84eee6b01eeb304279df4b66f00cMD54false10757/624827oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6248272025-04-14 17:36:19.748Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.932913 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).