Centro de rehabilitacion neurologica en la Libertad

Descripción del Articulo

La tipología de Centro de Rehabilitación se origina a partir del desprendimiento de especializaciones de los servicios hospitalarios, donde éstas han tomado forma de edificios particulares con características y servicios propios de la respectiva especialización. Un Centro de Rehabilitación Neurológi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Caballero Pajares, Maria Laura
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/621204
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/621204
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proyectos arquitectónicos
Centro de rehabilitación
Diseño arquitectónico
Arquitectura
La Libertad (Perú : Dpto.)
Descripción
Sumario:La tipología de Centro de Rehabilitación se origina a partir del desprendimiento de especializaciones de los servicios hospitalarios, donde éstas han tomado forma de edificios particulares con características y servicios propios de la respectiva especialización. Un Centro de Rehabilitación Neurológica es un centro de salud especializado, dedicado a reincorporar a la sociedad a personas impedidas física o intelectualmente a raíz de una lesión en el sistema nervioso. Los aspectos formales dependen también del entorno en el que se encuentre emplazado el edificio. Los centros de rehabilitación necesitan tener cierta cantidad de equipamiento tecnológico para las actividades de rehabilitación. Al hablar de equipamiento tecnológico, me refiero a los equipos médicos necesarios en este tipo de edificios. También es necesario contar con tecnología en redes de servicios sanitarios, utilizando instalaciones eficientes y de bajo consumo, especialmente para climatización, iluminación y agua potable. Al mismo tiempo, sistemas constructivos y materiales adecuados para usos en establecimientos de salud, de bajo costo de mantenimiento, durables, versátiles, de implantación local, bajo impacto ambiental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).