Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como título “Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú”, el cual tiene como objetivo principal el diseño de un sistema d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huamani Ancco, Karina Andrea, Mamani Linares, Lucero Carol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/685255
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/685255
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Métodos empíricos
Rampa negativa
Vetas angostas
Empirical methods
Numerical negative ramp
Narrow veins
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como título “Diseño del sostenimiento de una rampa negativa en preparación a profundidad, mediante métodos empíricos y numéricos de una mina subterránea convencional al sur del Perú”, el cual tiene como objetivo principal el diseño de un sistema de sostenimiento capaz de enfrentar la inestabilidad de la zona y las deformaciones inducidas por los esfuerzos asociados a la profundización de la rampa El estudio geomecánico se realizó en una veta angosta aurífera, ubicada en una labor de preparación desarrollada mediante una rampa negativa. Previo a la aplicación de la metodología correspondiente, se recopilaron datos actualizados de estudios geológicos, con el fin de resumir la litología de la zona. Posteriormente, a través del estudio geomecánico, se empleó información proveniente de estaciones geológicas, mapeo geomecánico y ensayos de laboratorio, con el objetivo de determinar las propiedades de resistencia del macizo rocoso. El modelamiento geomecánico de la rampa negativa, basado en métodos empíricos, proporciona variables que son ingresadas a un software especializado. A través de la aplicación de métodos numéricos, se analiza el comportamiento de la estabilidad del terreno y las deformaciones generadas por los esfuerzos actuantes sobre el diseño de sostenimiento seleccionado. Este proceso tiene como finalidad garantizar la estabilidad de la labor, la cual constituye un acceso principal hacia otras labores en proceso de profundización.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).