Comparación de la efectividad en la reducción de bacterias alojadas en las manos de los usuarios según método de secado de manos: una Revisión Sistemática con Metaanálisis
Descripción del Articulo
El lavado de manos es la práctica de higiene más realizada y contribuye en la interrupción de la transmisión de microorganismos potencialmente infecciosos para las personas. En este proceso, el secado de manos es un paso fundamental, para el cual se utilizan dispositivos como secadores de manos eléc...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667329 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667329 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Higiene de las manos Desinfección de las manos Bacterias Microorganismos Cuartos de baño Enfermedades transmisibles Hand hygiene Hand disinfection Bacteria Microorganisms Hygienic services Communicable diseases http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
Sumario: | El lavado de manos es la práctica de higiene más realizada y contribuye en la interrupción de la transmisión de microorganismos potencialmente infecciosos para las personas. En este proceso, el secado de manos es un paso fundamental, para el cual se utilizan dispositivos como secadores de manos eléctricos o papel toalla. Sin embargo, se ha encontrado evidencia que el uso de secadores de aire contribuye a que microorganismos que se encuentran presentes en el ambiente de los servicios higiénicos, sean depositados en las manos de los usuarios. El objetivo de esta revisión es comparar la efectividad en la reducción de bacterias después del secado según método de secado de mano utilizado en los servicios higiénicos. Materiales y Métodos: Esta revisión se realizó siguiendo la metodología PRISMA. Se realizó una búsqueda de la bibliografía en las bases de datos de PubMed, SCOPUS, Ovid-MEDLINE, WOS, Embase y Cochrane Library. Se seleccionaron estudios aleatorizados y no aleatorizados que evaluaron al menos uno de los métodos de secado (papel toalla, secadores de aire caliente, secadores jet). Se realizó una extracción de los datos de los estudios seleccionados y se midieron las unidades formadoras de colonias, utilizando una diferencia de medias estandarizadas para cada método de secado de manos y para yemas, palmas y dedos. Resultados: Los resultados para el grupo de palmas y dedos no mostraron diferencia significativa, obteniéndose DME=0.82; IC95: -0.30 a 1.94; I2=95%; p=0.15 y DME= 1.12; IC95: -0.13 a 2.37; I2=91%; p=0.08 respectivamente. Se obtuvo una diferencia significativa en el grupo de yemas de los dedos, con una DME=3.19; IC95: 1.46 a 4.92; I2=95%; p=0.0003. Conclusión: Se encontró una reducción significativa de bacterias en las yemas de los dedos al utilizar papel toalla como método de secado. La reducción de bacterias en palmas y dedos no fue significativa al utilizar cualquier método de secado analizados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).