Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101

Descripción del Articulo

Descripción: El curso de Diagnóstico y Evaluación Organizacional es un curso dirigido a los estudiantes de la especialidad Organizacional en la carrera de Psicología. Abarca el conocimiento de los diferentes tipos de abordaje utilizados en el Diagnóstico y Evaluación Integral Organizacional, enfocán...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruiz Santamaria, Juan Javier
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666412
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/666412
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:PS284
id UUPC_4436e34c3f638ef69a84cf0ce6905f1f
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/666412
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
spelling c2cd62d4a23323b4c1e319047d450e96500Ruiz Santamaria, Juan Javier2022-11-30T12:25:22Z2022-11-30T12:25:22Z2021-03http://hdl.handle.net/10757/666412Descripción: El curso de Diagnóstico y Evaluación Organizacional es un curso dirigido a los estudiantes de la especialidad Organizacional en la carrera de Psicología. Abarca el conocimiento de los diferentes tipos de abordaje utilizados en el Diagnóstico y Evaluación Integral Organizacional, enfocándose primordialmente al diagnóstico de Clima y Cultura Organizacional. El curso les brindará insumos para generar herramientas que permitan el diagnóstico y posterior asesoramiento estratégico a organizaciones para un adecuado balance e integración entre el bienestar y desarrollo de las personas, conjuntamente con la productividad y progreso organizacional. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la identificación y análisis de las variables que intervienen en el diagnóstico y evaluación de aspectos como la cultura y el clima organizacional de las empresas. Aspectos de vital importancia para comprender el estado actual de las organizaciones. Un adecuado diagnóstico es una herramienta estratégica para la toma de decisiones, analizar la prospectiva y planificar el desarrollo de las organizaciones. Busca desarrollar las competencias instrumentales de Diagnóstico y Diseño, e Intervención y Evaluación de la carrera de Psicología.application/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)info:eu-repo/semantics/openAccessAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 Internationalhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPS284Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101info:eu-repo/semantics/report2022-11-30T12:25:22ZTHUMBNAILPS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.jpgPS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60092https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666412/3/PS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.jpg2654bed9b62a4857a3162ff204be6089MD53falseTEXTPS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.txtPS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.txtExtracted texttext/plain19227https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666412/2/PS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.txte2ad4c318b8240a02a975a052e8acd55MD52falseORIGINALPS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdfapplication/pdf19332https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666412/1/PS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdfc0fb2e9944e3812102f3091bcd7d35d1MD51true10757/666412oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6664122022-12-01 12:09:28.082Repositorio académico upcupc@openrepository.com
dc.title.none.fl_str_mv Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
title Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
spellingShingle Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
Ruiz Santamaria, Juan Javier
PS284
title_short Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
title_full Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
title_fullStr Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
title_full_unstemmed Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
title_sort Diagnóstico Y Evaluación Organizacional - PS284 - 202101
author Ruiz Santamaria, Juan Javier
author_facet Ruiz Santamaria, Juan Javier
author_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Ruiz Santamaria, Juan Javier
dc.subject.none.fl_str_mv PS284
topic PS284
description Descripción: El curso de Diagnóstico y Evaluación Organizacional es un curso dirigido a los estudiantes de la especialidad Organizacional en la carrera de Psicología. Abarca el conocimiento de los diferentes tipos de abordaje utilizados en el Diagnóstico y Evaluación Integral Organizacional, enfocándose primordialmente al diagnóstico de Clima y Cultura Organizacional. El curso les brindará insumos para generar herramientas que permitan el diagnóstico y posterior asesoramiento estratégico a organizaciones para un adecuado balance e integración entre el bienestar y desarrollo de las personas, conjuntamente con la productividad y progreso organizacional. Propósito: El curso ha sido diseñado con el propósito de permitir a los estudiantes la identificación y análisis de las variables que intervienen en el diagnóstico y evaluación de aspectos como la cultura y el clima organizacional de las empresas. Aspectos de vital importancia para comprender el estado actual de las organizaciones. Un adecuado diagnóstico es una herramienta estratégica para la toma de decisiones, analizar la prospectiva y planificar el desarrollo de las organizaciones. Busca desarrollar las competencias instrumentales de Diagnóstico y Diseño, e Intervención y Evaluación de la carrera de Psicología.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-30T12:25:22Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021-03
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
format report
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/666412
url http://hdl.handle.net/10757/666412
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666412/3/PS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666412/2/PS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/666412/1/PS284_Diagnostico_Y_Evaluacion_Organizacional_202101.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 2654bed9b62a4857a3162ff204be6089
e2ad4c318b8240a02a975a052e8acd55
c0fb2e9944e3812102f3091bcd7d35d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065895782219776
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).