Validación de la Escala de Desesperanza de Beck en Adultos Mayores de Lima Metropolitana
Descripción del Articulo
La desesperanza se define como una actitud o visión negativa del futuro caracterizada por sentimientos de decepción, pérdida de ilusión y ausencia de esperanza. En el contexto de la pandemia COVID-19, los adultos mayores han mostrado mayor vulnerabilidad a desarrollar enfermedades psicológicas que e...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/686581 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/686581 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Propiedades psicométricas Escala de desesperanza de Beck Cuantitativo de tipo instrumental Adultos mayores Psychometric properties Beck hopelessness scale Instrumental quantitative study Older adults https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00 |
Sumario: | La desesperanza se define como una actitud o visión negativa del futuro caracterizada por sentimientos de decepción, pérdida de ilusión y ausencia de esperanza. En el contexto de la pandemia COVID-19, los adultos mayores han mostrado mayor vulnerabilidad a desarrollar enfermedades psicológicas que están relacionadas con la desesperanza, constructo para el que se tiene una carencia de escalas psicométricas en el contexto peruano. De esta manera, se hace necesario evaluar las propiedades psicométricas de la escala de Desesperanza de Beck, la cual originalmente cuenta con tres dimensiones (Beck et al., 1974). El estudio se realizó con 200 participantes (59% mujeres) de entre 60 y 89 años, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico y de tipo intencional, La evaluación de las propiedades psicométricas se realizó a través de un análisis factorial confirmatorio y de un análisis de validez convergente, utilizando la escala de Satisfacción con la vida. Los resultados iniciales indicaron que la estructura original no proporcionó un ajuste adecuado al modelo original, ante esto se propuso la eliminación de ocho ítems y una reestructuración del modelo a una estructura unidimensional. Se observó también una correlación inversa entre las puntuaciones de la Escala de Desesperanza de Beck y la escala de Satisfacción con la vida. Se concluye con la sugerencia de hacer revisión y ajuste de contenido de algunos ítems, en especial los ítems inversos, para optimizar la comprensión y precisión de la escala. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).