Museo del patrimonio religioso en el Centro Histórico de Lima
Descripción del Articulo
El proyecto parte del estudio y análisis de los patrones urbano-religiosos del Centro Histórico de Lima cuyo fin consiste en evocar la memoria colectiva del lugar (procesiones, ritos) así como hacer uso de los recursos construidos (ejes, patrones, vacíos, alturas). Dichos elementos son adaptados, ab...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/675346 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/675346 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Patrimonio material Patrimonio inmaterial Centro Histórico de Lima Identidad Memoria colectiva Religión Manifestaciones culturales Interpretación Heritage Intangible heritage Historical Center of Lima Identity Collective memory Religion Cultural Manifestation Interpretation https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.00.00 |
Sumario: | El proyecto parte del estudio y análisis de los patrones urbano-religiosos del Centro Histórico de Lima cuyo fin consiste en evocar la memoria colectiva del lugar (procesiones, ritos) así como hacer uso de los recursos construidos (ejes, patrones, vacíos, alturas). Dichos elementos son adaptados, abstraídos y reinterpretados en nuevos criterios de diseño: conceptuales, funcionales y formales. El proyecto busca generar una narrativa cargada de dramatismo con el fin de estimular la interpretación y difusión del Patrimonio. El Programa Arquitectónico surge a partir de la intención de evocar y crear una atmósfera religiosa procesional característica del Centro Histórico de Lima, para la cual se articula una secuencia espacial que recree dicha atmósfera. En respuesta a la pérdida de sentido de identidad y memoria del patrimonio material e inmaterial de carácter religioso del CHL, ya sea por parte de usuarios locales y/o visitantes, el proyecto busca crear un espacio para conmemorar y poner en valor la riqueza cultural-religiosa que ofrece el C.H.L. Así mismo, busca generar conexiones (visuales y espaciales) entre el Patrimonio Religioso (material e inmaterial) y el usuario a través de su arquitectura mediante: creación de espacios intermedios como miradores en el interior del edificio y la consolidación de un punto de partida o referencia para las rutas turísticas y recorridos que la zona ofrece a los visitantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).