Propuesta de un Modelo de Gestión de Calidad en una asociación de MYPES de Calzado de Lima utilizando la Gestión por Procesos para la mejora de la competitividad

Descripción del Articulo

La presente tesis fue elaborada con la finalidad de crear un modelo que le permita a las pequeñas y medianas empresas (Mype) de calzado de cuero lograr un nivel mayor de competitividad a través de la gestión de procesos. En el presente trabajo de investigación se centró en el proceso de gestión de c...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Loayza Chávez, Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/592730
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/592730
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión de calidad
Administración de procesos
Pequeñas y medianas empresas
Empresas industriales
Asociaciones comerciales
Ingeniería Industrial
Tesis
Lima (Lima, Perú)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La presente tesis fue elaborada con la finalidad de crear un modelo que le permita a las pequeñas y medianas empresas (Mype) de calzado de cuero lograr un nivel mayor de competitividad a través de la gestión de procesos. En el presente trabajo de investigación se centró en el proceso de gestión de calidad, que se posiciona como un proceso estratégico puesto que dimensiona las directrices, objetivos y políticas que deberán seguir la asociación de Mype y los mismos procesos de gestión mencionados respecto a la calidad. El proceso de gestión de calidad se planteó como un modelo basado en cuatro procesos principales que conforman las etapas denominadas como planificación de la calidad, en el cual se elaborarán los objetivos y políticas; la etapa de ejecución de la calidad, en la que se desarrollarán métodos de control para los diferentes recursos existentes; luego existe una etapa de verificación en la cual se podrá evaluar los diferentes procesos del modelo de gestión; y por último la etapa de mejora continua en la cual se procederá a verificar y registrar las acciones correctivas y preventivas las cuales se traducirán en proyectos de mejora.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).