Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores
Descripción del Articulo
En la actualidad, uno de los grandes problemas que aquejan al Perú es la falta de credibilidad que existe de parte del poblador para con sus autoridades. Esto tiene que ver con la crisis política y social que ha vivido el país en las últimas décadas, en la cual la supuesta democracia fue sustituida...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273363 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/273363 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros comunitarios Participación ciudadana Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
| id |
UUPC_4370da8648e2f877930087bb7f1d9f05 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/273363 |
| network_acronym_str |
UUPC |
| network_name_str |
UPC-Institucional |
| repository_id_str |
2670 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores |
| title |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores |
| spellingShingle |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores Apolaya Canales, Rodrigo Centros comunitarios Participación ciudadana Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
| title_short |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores |
| title_full |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores |
| title_fullStr |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores |
| title_full_unstemmed |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores |
| title_sort |
Centro de participación comunal en San Juan de Miraflores |
| author |
Apolaya Canales, Rodrigo |
| author_facet |
Apolaya Canales, Rodrigo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Apolaya Canales, Rodrigo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Centros comunitarios Participación ciudadana Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
| topic |
Centros comunitarios Participación ciudadana Proyectos arquitectónicos Diseño arquitectónico Tesis Arquitectura |
| description |
En la actualidad, uno de los grandes problemas que aquejan al Perú es la falta de credibilidad que existe de parte del poblador para con sus autoridades. Esto tiene que ver con la crisis política y social que ha vivido el país en las últimas décadas, en la cual la supuesta democracia fue sustituida por un autoritarismo, y la corrupción llegaba a gran parte de los funcionarios públicos. En el aspecto local (distrital), los vecinos pierden la credibilidad en la organización vecinal y restringen su participación. Al recuperarse la democracia y fomentarse la política de descentralización, los nuevos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; la situación comienza a revertirse. La idea de una Gestión Local Participativa, que se define como un proceso dinámico, donde los diferentes actores locales, públicos y privados articulan sus intereses alrededor de un objetivo común1 , comienza a difundirse llegando a concretarse en el año 2003 con la promulgación de la Ley Orgánica de Municipalidades. Dicha ley promueve la concertación para la formulación de Planes de Desarrollo, el Presupuesto Participativo y la constitución de los Consejos de Coordinación Local tanto a nivel distrital como a nivel provincial. |
| publishDate |
2013 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:05:16Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-03-19T14:05:16Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2013-03-19 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Tesis |
| dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/273363 |
| url |
http://hdl.handle.net/10757/273363 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
| dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/html |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico UPC |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| reponame_str |
UPC-Institucional |
| collection |
UPC-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/1/RApolaya.doc https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/2/RApolaya.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/9/RApolaya.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/11/RApolaya.doc.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/12/RApolaya.doc.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/13/RApolaya.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d8b6ffa1e05657d5a17a25a3eea3282e 4001438205523d46c8af19bf83259bc2 f2b4234d2a8247d9e7fa52325d21401c db44ae407eb8e4e8328b45310d26c5fa 600691a3a3f1d744b07b7377ad9f212b bafa83c69ecb9dedcde97a6a648970d6 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
| repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
| _version_ |
1846065257013837824 |
| spelling |
2a0df622e4d3dc83425dae4c602bfc51-1Apolaya Canales, Rodrigo2013-03-19T14:05:16Z2013-03-19T14:05:16Z2013-03-19http://hdl.handle.net/10757/273363En la actualidad, uno de los grandes problemas que aquejan al Perú es la falta de credibilidad que existe de parte del poblador para con sus autoridades. Esto tiene que ver con la crisis política y social que ha vivido el país en las últimas décadas, en la cual la supuesta democracia fue sustituida por un autoritarismo, y la corrupción llegaba a gran parte de los funcionarios públicos. En el aspecto local (distrital), los vecinos pierden la credibilidad en la organización vecinal y restringen su participación. Al recuperarse la democracia y fomentarse la política de descentralización, los nuevos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; la situación comienza a revertirse. La idea de una Gestión Local Participativa, que se define como un proceso dinámico, donde los diferentes actores locales, públicos y privados articulan sus intereses alrededor de un objetivo común1 , comienza a difundirse llegando a concretarse en el año 2003 con la promulgación de la Ley Orgánica de Municipalidades. Dicha ley promueve la concertación para la formulación de Planes de Desarrollo, el Presupuesto Participativo y la constitución de los Consejos de Coordinación Local tanto a nivel distrital como a nivel provincial.Tesisapplication/htmlspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCCentros comunitariosf00d0bea-2561-4b11-bf9a-2c2312d20232600Participación ciudadana0f35a126-cbae-41d0-8c46-47c70c1c68ef600Proyectos arquitectónicos3c29458c-e677-4951-ae87-fd11282a2873600Diseño arquitectónico99ea9d99-b370-4d9f-b8b9-24b80b0a9432600Tesis70657b39-2ee9-4187-9df2-a830d98b1577600Arquitectura2f17d082-bf8e-451d-9352-0c199e68a2ec600Centro de participación comunal en San Juan de Mirafloresinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Facultad de ArquitecturaLicenciaturaArquitecturaArquitectoEn la actualidad, uno de los grandes problemas que aquejan al Perú es la falta de credibilidad que existe de parte del poblador para con sus autoridades. Esto tiene que ver con la crisis política y social que ha vivido el país en las últimas décadas, en la cual la supuesta democracia fue sustituida por un autoritarismo, y la corrupción llegaba a gran parte de los funcionarios públicos. En el aspecto local (distrital), los vecinos pierden la credibilidad en la organización vecinal y restringen su participación. Al recuperarse la democracia y fomentarse la política de descentralización, los nuevos Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales; la situación comienza a revertirse. La idea de una Gestión Local Participativa, que se define como un proceso dinámico, donde los diferentes actores locales, públicos y privados articulan sus intereses alrededor de un objetivo común1 , comienza a difundirse llegando a concretarse en el año 2003 con la promulgación de la Ley Orgánica de Municipalidades. Dicha ley promueve la concertación para la formulación de Planes de Desarrollo, el Presupuesto Participativo y la constitución de los Consejos de Coordinación Local tanto a nivel distrital como a nivel provincial.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalORIGINAL2083-01-01RApolaya.docRApolaya.docapplication/msword71528960https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/1/RApolaya.docd8b6ffa1e05657d5a17a25a3eea3282eMD51trueRApolaya.pdfRApolaya.pdfapplication/pdf7477721https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/2/RApolaya.pdf4001438205523d46c8af19bf83259bc2MD52falseTEXTRApolaya.pdf.txtRApolaya.pdf.txtExtracted Texttext/plain121701https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/9/RApolaya.pdf.txtf2b4234d2a8247d9e7fa52325d21401cMD59false2083-01-01RApolaya.doc.txtRApolaya.doc.txtExtracted texttext/plain120257https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/11/RApolaya.doc.txtdb44ae407eb8e4e8328b45310d26c5faMD511falseTHUMBNAIL2083-01-01RApolaya.doc.jpgRApolaya.doc.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3256https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/12/RApolaya.doc.jpg600691a3a3f1d744b07b7377ad9f212bMD512falseRApolaya.pdf.jpgRApolaya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18905https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/273363/13/RApolaya.pdf.jpgbafa83c69ecb9dedcde97a6a648970d6MD513falseCONVERTED2_57726610757/273363oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/2733632025-07-31 03:45:51.975Repositorio académico upcupc@openrepository.com |
| score |
13.093786 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).