Evaluación de la estabilidad física, química e hidrológica, para el cierre definitivo, del depósito de desmonte N8-PO, aplicando un modelo numérico, Huancavelica 2019
Descripción del Articulo
En el Perú, la minería es una de las actividades importantes en el desarrollo del crecimiento económico del país, sin embargo, el uso indiscriminado de los recursos naturales y el impacto ambiental, debido a la extracción del mineral, obligó a las entidades reguladoras como el ANA, OEFA, OSINERGMIN...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/654900 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/654900 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Depósito de desmonte de mina Encapsulamiento Pasivo ambiental de mina Pasivo minero Estabilidad hidrológica Mine dismantling dump Encapsulation Mining passive Physical stability Chemical stability Hydrological stability. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | En el Perú, la minería es una de las actividades importantes en el desarrollo del crecimiento económico del país, sin embargo, el uso indiscriminado de los recursos naturales y el impacto ambiental, debido a la extracción del mineral, obligó a las entidades reguladoras como el ANA, OEFA, OSINERGMIN a estandarizar los procesos de extracción y operación. Esto contempla estabilizar ambientalmente los componentes que se encuentran dentro del proceso de extracción del mineral, además, de estabilizar, física, química e hidrológicamente a aquellos que, una vez agotado el recurso (mineral), se transforman en un pasivo que deben ser incorporados de manera estable al medio ambiente (cierre de pasivo). La presente tesis propone evaluar la condición de estabilidad actual del depósito de desmonte de roca N8-PO. La evaluación se realizará usando programación lineal a través del método Simus que recoge los parámetros más importantes para cada condición de estabilidad actual, analizado en el pasivo, el cual será comparada con los factores de seguridad requeridos por las entidades reguladoras y las buenas prácticas de construcción. Para el análisis de estabilidad física se recogerán los resultados del análisis estático y pseudo estático, para el análisis de estabilidad geoquímica, se recogerán los resultados de los ensayos ABA, finalmente, para el análisis de estabilidad hidrológica, se tendrá en cuenta el estudio hidrológico, además de la existencia y condición de estructuras hidráulicas presentes. Los resultados de la evaluación indicarán la condición de estabilidad del pasivo. Por último, los resultados recomendarán también, posibles alternativas de cierre a usar. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).