Factores de riesgo de ingreso a UCI o mortalidad en pacientes adultos hospitalizados por COVID-19 en un hospital de la Región de Puno, Perú
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar los factores de riesgo de ingreso a UCI o mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en un hospital de Puno, Perú. Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes adultos hospitalizados entre abril y diciembre del 2020. Se evaluaron características so...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | UPC-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/667373 |
| Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/667373 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Covid-19 Mortalidad Hospitalizado Altitud Oximetría Mortality Inpatients Altitude Oximetry http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: Determinar los factores de riesgo de ingreso a UCI o mortalidad en pacientes hospitalizados por COVID-19 en un hospital de Puno, Perú. Material y métodos: Estudio de cohortes retrospectivo de pacientes adultos hospitalizados entre abril y diciembre del 2020. Se evaluaron características sociodemográficas, funciones vitales, comorbilidades, tratamiento recibido y su asociación a ingreso a UCI o mortalidad. Se utilizó regresión de Poisson con varianza robusta para calcular RR crudos y ajustados con IC95%. Resultados: Se analizaron 348 historias clínicas. La mediana de edad en años fue 42,5 (RIQ: 30,0; 58,0) y el 38,2% fueron varones, y el 35, 3% falleció o ingresó a UCI. Los que ingresaron con una saturación de oxígeno ≤ 75%, tuvieron 2,79 veces la probabilidad de desarrollar un desenlace adverso (p<0,001), en comparación con los que ingresaron con una saturación>=85% ; los que ingresaron con un valor entre 75-79% tuvieron 2,92 veces la probabilidad de desarrollar el desenlace (p < 0,001); asimismo, los que ingresaron con saturación entre 80-84% tuvieron 1,70 veces la probabilidad de presentar un desenlace adverso, sin embargo la diferencia no fue estadísticamente significativa (p=0,066). Además, hubo mayor riesgo de desenlace adverso en pacientes de sexo masculino RR= 1,75 (p<0,001), edad > 40 años RR=3,5 (p=0,001), taquipnea RR=1,66 (p=0,010) con diabetes, RR = 1,53 (p=0,011). Conclusiones: Los factores de riesgo para un desenlace adverso por COVID 19 fueron sexo masculino, edad > 40 años, saturación baja (< 80%), diabetes, y taquipnea (> 22 rpm). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).