Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos

Descripción del Articulo

El proyecto consiste en la puesta en marcha de un Plan de Negocio para la implementación de un Policlínico Pediátrico llamado Sana Kids. Este centro médico será especializado en atención ambulatoria en niños de 0 a 12 años, además se presenta como una alternativa diferente en una zona que resulta at...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: De La Piedra Maero, Maria Valeria, Chacaltana Garcia, Amelia Marlene, Cueva Aguirre, Rubén Alonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/600383
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/600383
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Policlínico pediatricos
Atención de salud
Los Olivos (Lima, Perú : Distrito)
id UUPC_4028135033bcb265e4924a875c178738
oai_identifier_str oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/600383
network_acronym_str UUPC
network_name_str UPC-Institucional
repository_id_str 2670
dc.title.es_PE.fl_str_mv Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
title Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
spellingShingle Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
De La Piedra Maero, Maria Valeria
Policlínico pediatricos
Atención de salud
Los Olivos (Lima, Perú : Distrito)
title_short Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
title_full Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
title_fullStr Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
title_full_unstemmed Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
title_sort Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivos
author De La Piedra Maero, Maria Valeria
author_facet De La Piedra Maero, Maria Valeria
Chacaltana Garcia, Amelia Marlene
Cueva Aguirre, Rubén Alonso
author_role author
author2 Chacaltana Garcia, Amelia Marlene
Cueva Aguirre, Rubén Alonso
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv De La Piedra Maero, Maria Valeria
Chacaltana Garcia, Amelia Marlene
Cueva Aguirre, Rubén Alonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Policlínico pediatricos
Atención de salud
Los Olivos (Lima, Perú : Distrito)
topic Policlínico pediatricos
Atención de salud
Los Olivos (Lima, Perú : Distrito)
description El proyecto consiste en la puesta en marcha de un Plan de Negocio para la implementación de un Policlínico Pediátrico llamado Sana Kids. Este centro médico será especializado en atención ambulatoria en niños de 0 a 12 años, además se presenta como una alternativa diferente en una zona que resulta atractiva para la generación de oportunidades de negocio, como “Los Olivos”. Sana Kids, estará compuesto por un equipo de profesionales de la salud con experiencia y con alta vocación de servicio. Por alta vocación de servicio nos referimos a que los doctores podrán ser contactados a cualquier hora y atenderán nuestros llamados de forma rápida y oportuna. Asimismo, por tranquilidad de los padres, podrán realizar visitas domiciliarias. Lo que buscamos es hacer de nuestro Policlínico, una extensión del hogar de cada paciente. Para seleccionar a nuestros potenciales clientes los hemos segmentado según su estilo de vida. En este aspecto, el modelo de negocio que se presenta está dirigido a los “progresistas”. Los Progresistas se distinguen porque buscan permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE, en su mayoría los conforman empresarios emprendedores (formales e informales). Se ofrecerán cuatro tipos de servicios: 1) atención de consultas ambulatorias,2) control de niños sano 3) atención consulta de odontopediatría y 4) tópico de emergencia. El proyecto tiene como finalidad crear valor para los padres y los niños, a través del servicio personalizado, con especialistas en las distintas áreas pediátricas como: - Pediatría General - Alergista - Traumatología - Otorrinolaringología - Odontopediatría - Neumología - Endocrinología - Psicología y Estimulación temprana - Terapia Física y de Lenguaje De acuerdo al sondeo realizado hemos detectado que nuestros clientes valoran el tiempo que el médico dedica a la atención del niño, lo que se resume como un trato diferenciado hacia el paciente, por lo que están dispuestos a pagar un precio más elevado que el promedio manejado en el mercado. En el mercado al que nos estamos dirigiendo detectamos que no se cuenta con un servicio como el nuestro, además que los padres de familia se sienten en muchas casos mal atendidos y consideran que el tiempo otorgados a sus pequeños en la consulta es poco personalizado y rápido. Otro punto importante a resaltar es la adecuada infraestructura, que tampoco se encuentra en la zona, lo que permitirá al pequeño y a sus padres, esperar su atención de manera relajada, cómoda y rodeada de personal dispuestos a hacer de su visita, una experiencia positiva. De esta manera buscamos reducir el grado de estrés que es común sobre todo en pacientes pequeños. Debido al giro del negocio y al sector, la actividad clave que debe de ejecutarse a la perfección es la resolución y prevención de problemas de salud de la mano de una atención selecta a cada uno de nuestros clientes. Aquí estamos considerando que es muy importante que nuestro personal tenga muy claro que lo que deseamos es proteger, cuidar y atender de la mejor manera a los niños. La proyección económica del Proyecto se ha evaluado en un horizonte de 10 años. La mayor inversión se ve reflejada en capital de trabajo, por tratarse de una empresa de servicios donde prima el capital humano. Luego del análisis financiero concluimos que el Proyecto es viable ya que el VAN sale positivo y el TIR es del 36% y supera al WACC, creando valor para el accionista.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.es_PE.fl_str_mv 2016-02-29T14:32:31Z
dc.date.available.es_PE.fl_str_mv 2016-02-29T14:32:31Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016-02-29
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
format masterThesis
dc.identifier.uri.es_PE.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10757/600383
url http://hdl.handle.net/10757/600383
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.coar.es_PE.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
Repositorio Académico - UPC
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UPC-Institucional
instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron:UPC
instname_str Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
reponame_str UPC-Institucional
collection UPC-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/11/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/10/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdf.jpg
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/8/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdf
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/9/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.docx
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/4/license.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/5/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdf.txt
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/7/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.docx.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 41608777636800d477491b46a1669e0a
bba5c3af62385e65eebfa85d8e1d633c
d593c08115da0b0c7aeb3488ee2018ed
705167415e200a1f5b09fc7a16d6f15f
1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5
7cc7c46be8d03514bb23d540b6d0c6fc
bb42ca3b03ad1a7dfd51cad9d6fd5d3d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio académico upc
repository.mail.fl_str_mv upc@openrepository.com
_version_ 1846065311384600576
spelling 97b97d0a55cbc31681b339e0e895ef235003c0ff978f1c81c16221aa7b4db69819a500e15d62dbfe7212d7c6a45c27c04ba8ac500De La Piedra Maero, Maria ValeriaChacaltana Garcia, Amelia MarleneCueva Aguirre, Rubén Alonso2016-02-29T14:32:31Z2016-02-29T14:32:31Z2016-02-29http://hdl.handle.net/10757/600383El proyecto consiste en la puesta en marcha de un Plan de Negocio para la implementación de un Policlínico Pediátrico llamado Sana Kids. Este centro médico será especializado en atención ambulatoria en niños de 0 a 12 años, además se presenta como una alternativa diferente en una zona que resulta atractiva para la generación de oportunidades de negocio, como “Los Olivos”. Sana Kids, estará compuesto por un equipo de profesionales de la salud con experiencia y con alta vocación de servicio. Por alta vocación de servicio nos referimos a que los doctores podrán ser contactados a cualquier hora y atenderán nuestros llamados de forma rápida y oportuna. Asimismo, por tranquilidad de los padres, podrán realizar visitas domiciliarias. Lo que buscamos es hacer de nuestro Policlínico, una extensión del hogar de cada paciente. Para seleccionar a nuestros potenciales clientes los hemos segmentado según su estilo de vida. En este aspecto, el modelo de negocio que se presenta está dirigido a los “progresistas”. Los Progresistas se distinguen porque buscan permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE, en su mayoría los conforman empresarios emprendedores (formales e informales). Se ofrecerán cuatro tipos de servicios: 1) atención de consultas ambulatorias,2) control de niños sano 3) atención consulta de odontopediatría y 4) tópico de emergencia. El proyecto tiene como finalidad crear valor para los padres y los niños, a través del servicio personalizado, con especialistas en las distintas áreas pediátricas como: - Pediatría General - Alergista - Traumatología - Otorrinolaringología - Odontopediatría - Neumología - Endocrinología - Psicología y Estimulación temprana - Terapia Física y de Lenguaje De acuerdo al sondeo realizado hemos detectado que nuestros clientes valoran el tiempo que el médico dedica a la atención del niño, lo que se resume como un trato diferenciado hacia el paciente, por lo que están dispuestos a pagar un precio más elevado que el promedio manejado en el mercado. En el mercado al que nos estamos dirigiendo detectamos que no se cuenta con un servicio como el nuestro, además que los padres de familia se sienten en muchas casos mal atendidos y consideran que el tiempo otorgados a sus pequeños en la consulta es poco personalizado y rápido. Otro punto importante a resaltar es la adecuada infraestructura, que tampoco se encuentra en la zona, lo que permitirá al pequeño y a sus padres, esperar su atención de manera relajada, cómoda y rodeada de personal dispuestos a hacer de su visita, una experiencia positiva. De esta manera buscamos reducir el grado de estrés que es común sobre todo en pacientes pequeños. Debido al giro del negocio y al sector, la actividad clave que debe de ejecutarse a la perfección es la resolución y prevención de problemas de salud de la mano de una atención selecta a cada uno de nuestros clientes. Aquí estamos considerando que es muy importante que nuestro personal tenga muy claro que lo que deseamos es proteger, cuidar y atender de la mejor manera a los niños. La proyección económica del Proyecto se ha evaluado en un horizonte de 10 años. La mayor inversión se ve reflejada en capital de trabajo, por tratarse de una empresa de servicios donde prima el capital humano. Luego del análisis financiero concluimos que el Proyecto es viable ya que el VAN sale positivo y el TIR es del 36% y supera al WACC, creando valor para el accionista.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCPoliclínico pediatricosAtención de saludLos Olivos (Lima, Perú : Distrito)Viabilidad de implementación de un Policlínico Pediátrico en el Distrito de Los Olivosinfo:eu-repo/semantics/masterThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Escuela de PostgradoMaestríaEscuela de PostgradoMaestro en Administración de Empresas2018-06-17T05:17:46ZEl proyecto consiste en la puesta en marcha de un Plan de Negocio para la implementación de un Policlínico Pediátrico llamado Sana Kids. Este centro médico será especializado en atención ambulatoria en niños de 0 a 12 años, además se presenta como una alternativa diferente en una zona que resulta atractiva para la generación de oportunidades de negocio, como “Los Olivos”. Sana Kids, estará compuesto por un equipo de profesionales de la salud con experiencia y con alta vocación de servicio. Por alta vocación de servicio nos referimos a que los doctores podrán ser contactados a cualquier hora y atenderán nuestros llamados de forma rápida y oportuna. Asimismo, por tranquilidad de los padres, podrán realizar visitas domiciliarias. Lo que buscamos es hacer de nuestro Policlínico, una extensión del hogar de cada paciente. Para seleccionar a nuestros potenciales clientes los hemos segmentado según su estilo de vida. En este aspecto, el modelo de negocio que se presenta está dirigido a los “progresistas”. Los Progresistas se distinguen porque buscan permanentemente el progreso personal o familiar. Aunque están en todos los NSE, en su mayoría los conforman empresarios emprendedores (formales e informales). Se ofrecerán cuatro tipos de servicios: 1) atención de consultas ambulatorias,2) control de niños sano 3) atención consulta de odontopediatría y 4) tópico de emergencia. El proyecto tiene como finalidad crear valor para los padres y los niños, a través del servicio personalizado, con especialistas en las distintas áreas pediátricas como: - Pediatría General - Alergista - Traumatología - Otorrinolaringología - Odontopediatría - Neumología - Endocrinología - Psicología y Estimulación temprana - Terapia Física y de Lenguaje De acuerdo al sondeo realizado hemos detectado que nuestros clientes valoran el tiempo que el médico dedica a la atención del niño, lo que se resume como un trato diferenciado hacia el paciente, por lo que están dispuestos a pagar un precio más elevado que el promedio manejado en el mercado. En el mercado al que nos estamos dirigiendo detectamos que no se cuenta con un servicio como el nuestro, además que los padres de familia se sienten en muchas casos mal atendidos y consideran que el tiempo otorgados a sus pequeños en la consulta es poco personalizado y rápido. Otro punto importante a resaltar es la adecuada infraestructura, que tampoco se encuentra en la zona, lo que permitirá al pequeño y a sus padres, esperar su atención de manera relajada, cómoda y rodeada de personal dispuestos a hacer de su visita, una experiencia positiva. De esta manera buscamos reducir el grado de estrés que es común sobre todo en pacientes pequeños. Debido al giro del negocio y al sector, la actividad clave que debe de ejecutarse a la perfección es la resolución y prevención de problemas de salud de la mano de una atención selecta a cada uno de nuestros clientes. Aquí estamos considerando que es muy importante que nuestro personal tenga muy claro que lo que deseamos es proteger, cuidar y atender de la mejor manera a los niños. La proyección económica del Proyecto se ha evaluado en un horizonte de 10 años. La mayor inversión se ve reflejada en capital de trabajo, por tratarse de una empresa de servicios donde prima el capital humano. Luego del análisis financiero concluimos que el Proyecto es viable ya que el VAN sale positivo y el TIR es del 36% y supera al WACC, creando valor para el accionista.https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroCONVERTED2_37315182085-11-30Tesis_Policlínico_formato_digital.pdfTesis_Policlínico_formato_digital.pdfapplication/pdf1730505https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/11/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdf41608777636800d477491b46a1669e0aMD511falseTHUMBNAILTesis_Policlínico_formato_digital.pdf.jpgTesis_Policlínico_formato_digital.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31430https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/10/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdf.jpgbba5c3af62385e65eebfa85d8e1d633cMD510falseORIGINALTesis_Policlínico_formato_digital.pdfTesis_Policlínico_formato_digital.pdfapplication/pdf1852983https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/8/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdfd593c08115da0b0c7aeb3488ee2018edMD58true2085-11-30Tesis_Policlínico_formato_digital.docxTesis_Policlínico_formato_digital.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document3444499https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/9/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.docx705167415e200a1f5b09fc7a16d6f15fMD59falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81659https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/4/license.txt1ed8f33c5404431ad7aabc05080746c5MD54falseTEXTTesis_Policlínico_formato_digital.pdf.txtTesis_Policlínico_formato_digital.pdf.txtExtracted Texttext/plain129391https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/5/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.pdf.txt7cc7c46be8d03514bb23d540b6d0c6fcMD55false2086-11-01Tesis_Policlínico_formato_digital.docx.txtTesis_Policlínico_formato_digital.docx.txtExtracted texttext/plain123214https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/600383/7/Tesis_Policl%c3%adnico_formato_digital.docx.txtbb42ca3b03ad1a7dfd51cad9d6fd5d3dMD57falseCONVERTED2_259078810757/600383oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6003832024-10-05 23:35:18.984Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4K
score 13.394452
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).