Análisis de la plataforma transmedia en la producción original de Netflix: Stranger Things

Descripción del Articulo

La llegada de la era digital ha provocado grandes cambios en los medios de comunicación como el surgimiento de las narrativas transmedia, una forma de contar historias a través de múltiples plataformas donde se requiere la participación activa del usuario. El presente artículo analiza la experiencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Curi Vásquez, Jenell Vanessa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/653199
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/653199
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Narrativa transmedia
Comunidades virtuales
Streaming
Transmedia narrative
Virtual communities
Descripción
Sumario:La llegada de la era digital ha provocado grandes cambios en los medios de comunicación como el surgimiento de las narrativas transmedia, una forma de contar historias a través de múltiples plataformas donde se requiere la participación activa del usuario. El presente artículo analiza la experiencia transmedia de la serie Stranger Things (2016) y el impacto que tiene en los consumidores al ser un producto original de una plataforma streaming: Netflix. Es un estudio de carácter cualitativo y está basada en las entrevistas y encuestas a comunidades de consumidores de la serie, así como el análisis audiovisual de cada una de las extensiones de la serie. Los resultados demuestran que el factor nostalgia usado en la serie es fundamental para el éxito de la serie y para el surgimiento de la narrativa transmedia dentro de este. Además, la narrativa transmedia permite una interacción más cercana de la audiencia con la serie, así como la fidelización hacia estas extensiones transmediáticas y en consecuencia, la creación de distintas comunidades virtuales en donde los usuarios comparten y crean más contenido a partir de sus propias ideas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).