Optimus
Descripción del Articulo
El proyecto OPTIMUS consiste en la creación de una empresa dedicada a brindar servicio de intermediación vehicular a través de un agente en las operaciones y/o transacciones de compra venta de autos semi nuevos de uso particular. En la actualidad, no existe en el mercado un modelo de negocio con est...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622104 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/622104 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Administración de procesos Ventas Servicio al cliente Dirección de operaciones Vehículos automotores |
id |
UUPC_3ea51b1477109d4dae1761c570d6079b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/622104 |
network_acronym_str |
UUPC |
network_name_str |
UPC-Institucional |
repository_id_str |
2670 |
dc.title.es.fl_str_mv |
Optimus |
title |
Optimus |
spellingShingle |
Optimus Falen Barboza, Julio De Jesus Administración de procesos Ventas Servicio al cliente Dirección de operaciones Vehículos automotores |
title_short |
Optimus |
title_full |
Optimus |
title_fullStr |
Optimus |
title_full_unstemmed |
Optimus |
title_sort |
Optimus |
author |
Falen Barboza, Julio De Jesus |
author_facet |
Falen Barboza, Julio De Jesus Cenzano Gonzales, Yesenia Yantas Arteaga, Ursula |
author_role |
author |
author2 |
Cenzano Gonzales, Yesenia Yantas Arteaga, Ursula |
author2_role |
author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vásquez Neyra, José Ismael |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Falen Barboza, Julio De Jesus Cenzano Gonzales, Yesenia Yantas Arteaga, Ursula |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Administración de procesos Ventas Servicio al cliente Dirección de operaciones Vehículos automotores |
topic |
Administración de procesos Ventas Servicio al cliente Dirección de operaciones Vehículos automotores |
description |
El proyecto OPTIMUS consiste en la creación de una empresa dedicada a brindar servicio de intermediación vehicular a través de un agente en las operaciones y/o transacciones de compra venta de autos semi nuevos de uso particular. En la actualidad, no existe en el mercado un modelo de negocio con estas características por lo que no identifica competencia directa. Esto hace que OPTIMUS se convierta en a una opción diferente e innovadora dentro del mercado, cuya propuesta de valor consiste en garantizar la seguridad y confianza a los usuarios en las transacciones de compra y venta vehicular, optimizando tiempos y reduciendo el riesgo innehente a ser timados. Con OPTIMUS se busca impulsar un nuevo concepto dentro del mercado de compra y venta de vehículos semi nuevos de uso particular, para lo cual se contarán con agentes vehiculares, quienes se encargaran de brindar el servicio de asesoría personalizada al cliente a lo largo de toda la operación hasta la venta final del vehículo. Cabe resaltar que estos objetivos serán logrados a través de alianzas con socios estratégicos que forman parte del modelo de negocio que estamos presentando. OPTIMUS tiene ideado un plan de acción basado principalmente en redes sociales el cual se complementa con publicidad vía canales tradicionales como revistas especializadas así como publicidad digital y exterior, lo cual permitirá llegar al público objetivo obteniendo comunicación de ida y vuelta importante para poder satisfacer las diferentes necesidades y expectativas de los clientes y usuarios. El equipo de trabajo que ha elaborado el proyecto OPTIMUS está conformado por estudiantes del último ciclo de la Facultad de Negocios, específicamente de la carrera de Contabilidad, quienes han volcado todos sus conocimientos y práctica en esta propuesta de negocio. Es importante mencionar que la orientación al cliente es la base de la experiencia de cada uno de los miembros del equipo de trabajo, lo cual asegura que los procesos estén orientados a buscar siempre una óptima calidad de servicio al cliente garantizando el éxito del proyecto. La razón principal por la que el proyecto OPTIMUS es considerado viable es por el sector vehicular en los últimos años viene experimentando un crecimiento de mercado en promedio de 6.21% anual, lo cual garantiza nuestro nivel de ingreso por ventas. Por otro lado, el modelo de negocio propuesto es innovador, cuya aceptación y expectativa en el público objetivo durante el periodo de investigación ha sido positivo. Finalmente, porque se trata de un modelo de negocio rentable y escalable tanto en el análisis económico para la empresa como financiero para el inversionista En un mundo constantemente acelerado en donde el tiempo es un factor determinante para las personas y la falta de seguridad ante las distintas transacciones comerciales con terceros es que surge la propuesta de OPTIMUS buscando brindar un servicio que garantice confianza y la valoración del tiempo. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-09-29T12:26:01Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-09-29T12:26:01Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017-09-22 |
dc.type.es.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.other.es_PE.fl_str_mv |
Trabajo de suficiencia profesional |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.citation.es_PE.fl_str_mv |
Falen Barboza, Julio De Jesus; Cenzano Gonzales, Yesenia; Yantas Arteaga, U. (2011). Optimus. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622104 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10757/622104 |
identifier_str_mv |
Falen Barboza, Julio De Jesus; Cenzano Gonzales, Yesenia; Yantas Arteaga, U. (2011). Optimus. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622104 |
url |
http://hdl.handle.net/10757/622104 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.format.es.fl_str_mv |
application/pdf application/epub application/msword |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) Repositorio Académico - UPC |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UPC-Institucional instname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas instacron:UPC |
instname_str |
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
instacron_str |
UPC |
institution |
UPC |
reponame_str |
UPC-Institucional |
collection |
UPC-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/1/license_url https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/2/license_text https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/3/license_rdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/4/license.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/5/Yantas_AU.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/6/Yantas_AU.epub https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/7/Yantas_AU.docx https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/8/Yantas_AU_ficha.pdf https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/9/Yantas_AU.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/11/Yantas_AU.docx.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/12/Yantas_AU_ficha.pdf.txt https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/14/Yantas_AU.pdf.jpg https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/15/Yantas_AU_ficha.pdf.jpg |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2f d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e 255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3 a3f6a0974cd52a441637519ab0670827 9d86b316cc85613cf7e4763c874d1d38 b9e1093251035340e718a6ad59548f45 45b1eee188c7681ff6c7f04e490b05fc 9765714f9e6bd129c7ad39d746dd7703 67d6569acd76be5a2338820b5bd4d77d 949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518e 689e3f22ddf706d06b5c4df6ae157171 1bf87d918d60e013ee76dac1a74b6986 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio académico upc |
repository.mail.fl_str_mv |
upc@openrepository.com |
_version_ |
1846065338959003648 |
spelling |
47e19fcd56e9a13650dbb29c314d93d7Vásquez Neyra, José Ismael45554c0b58c6db4b4158c034c0a74e6650038416446982268b857c00fb4ece0113350046e26966ffe3f81a1e24d22218a9da80500Falen Barboza, Julio De JesusCenzano Gonzales, YeseniaYantas Arteaga, Ursula2017-09-29T12:26:01Z2017-09-29T12:26:01Z2017-09-22Falen Barboza, Julio De Jesus; Cenzano Gonzales, Yesenia; Yantas Arteaga, U. (2011). Optimus. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Retrieved from http://hdl.handle.net/10757/622104http://hdl.handle.net/10757/622104El proyecto OPTIMUS consiste en la creación de una empresa dedicada a brindar servicio de intermediación vehicular a través de un agente en las operaciones y/o transacciones de compra venta de autos semi nuevos de uso particular. En la actualidad, no existe en el mercado un modelo de negocio con estas características por lo que no identifica competencia directa. Esto hace que OPTIMUS se convierta en a una opción diferente e innovadora dentro del mercado, cuya propuesta de valor consiste en garantizar la seguridad y confianza a los usuarios en las transacciones de compra y venta vehicular, optimizando tiempos y reduciendo el riesgo innehente a ser timados. Con OPTIMUS se busca impulsar un nuevo concepto dentro del mercado de compra y venta de vehículos semi nuevos de uso particular, para lo cual se contarán con agentes vehiculares, quienes se encargaran de brindar el servicio de asesoría personalizada al cliente a lo largo de toda la operación hasta la venta final del vehículo. Cabe resaltar que estos objetivos serán logrados a través de alianzas con socios estratégicos que forman parte del modelo de negocio que estamos presentando. OPTIMUS tiene ideado un plan de acción basado principalmente en redes sociales el cual se complementa con publicidad vía canales tradicionales como revistas especializadas así como publicidad digital y exterior, lo cual permitirá llegar al público objetivo obteniendo comunicación de ida y vuelta importante para poder satisfacer las diferentes necesidades y expectativas de los clientes y usuarios. El equipo de trabajo que ha elaborado el proyecto OPTIMUS está conformado por estudiantes del último ciclo de la Facultad de Negocios, específicamente de la carrera de Contabilidad, quienes han volcado todos sus conocimientos y práctica en esta propuesta de negocio. Es importante mencionar que la orientación al cliente es la base de la experiencia de cada uno de los miembros del equipo de trabajo, lo cual asegura que los procesos estén orientados a buscar siempre una óptima calidad de servicio al cliente garantizando el éxito del proyecto. La razón principal por la que el proyecto OPTIMUS es considerado viable es por el sector vehicular en los últimos años viene experimentando un crecimiento de mercado en promedio de 6.21% anual, lo cual garantiza nuestro nivel de ingreso por ventas. Por otro lado, el modelo de negocio propuesto es innovador, cuya aceptación y expectativa en el público objetivo durante el periodo de investigación ha sido positivo. Finalmente, porque se trata de un modelo de negocio rentable y escalable tanto en el análisis económico para la empresa como financiero para el inversionista En un mundo constantemente acelerado en donde el tiempo es un factor determinante para las personas y la falta de seguridad ante las distintas transacciones comerciales con terceros es que surge la propuesta de OPTIMUS buscando brindar un servicio que garantice confianza y la valoración del tiempo.Trabajo de Suficiencia Profesionalapplication/pdfapplication/epubapplication/mswordspaUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)PEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)Repositorio Académico - UPCreponame:UPC-Institucionalinstname:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadasinstacron:UPCAdministración de procesosVentasServicio al clienteDirección de operacionesVehículos automotoresOptimusinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisTrabajo de suficiencia profesionalSUNEDUUniversidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). División de Estudios Profesionales para Ejecutivos (EPE)LicenciaturaAdministración y Negocios InternacionalesLicenciado en Administración y Negocios Internacionales2018-06-15T19:51:42ZEl proyecto OPTIMUS consiste en la creación de una empresa dedicada a brindar servicio de intermediación vehicular a través de un agente en las operaciones y/o transacciones de compra venta de autos semi nuevos de uso particular. En la actualidad, no existe en el mercado un modelo de negocio con estas características por lo que no identifica competencia directa. Esto hace que OPTIMUS se convierta en a una opción diferente e innovadora dentro del mercado, cuya propuesta de valor consiste en garantizar la seguridad y confianza a los usuarios en las transacciones de compra y venta vehicular, optimizando tiempos y reduciendo el riesgo innehente a ser timados. Con OPTIMUS se busca impulsar un nuevo concepto dentro del mercado de compra y venta de vehículos semi nuevos de uso particular, para lo cual se contarán con agentes vehiculares, quienes se encargaran de brindar el servicio de asesoría personalizada al cliente a lo largo de toda la operación hasta la venta final del vehículo. Cabe resaltar que estos objetivos serán logrados a través de alianzas con socios estratégicos que forman parte del modelo de negocio que estamos presentando. OPTIMUS tiene ideado un plan de acción basado principalmente en redes sociales el cual se complementa con publicidad vía canales tradicionales como revistas especializadas así como publicidad digital y exterior, lo cual permitirá llegar al público objetivo obteniendo comunicación de ida y vuelta importante para poder satisfacer las diferentes necesidades y expectativas de los clientes y usuarios. El equipo de trabajo que ha elaborado el proyecto OPTIMUS está conformado por estudiantes del último ciclo de la Facultad de Negocios, específicamente de la carrera de Contabilidad, quienes han volcado todos sus conocimientos y práctica en esta propuesta de negocio. Es importante mencionar que la orientación al cliente es la base de la experiencia de cada uno de los miembros del equipo de trabajo, lo cual asegura que los procesos estén orientados a buscar siempre una óptima calidad de servicio al cliente garantizando el éxito del proyecto. La razón principal por la que el proyecto OPTIMUS es considerado viable es por el sector vehicular en los últimos años viene experimentando un crecimiento de mercado en promedio de 6.21% anual, lo cual garantiza nuestro nivel de ingreso por ventas. Por otro lado, el modelo de negocio propuesto es innovador, cuya aceptación y expectativa en el público objetivo durante el periodo de investigación ha sido positivo. Finalmente, porque se trata de un modelo de negocio rentable y escalable tanto en el análisis económico para la empresa como financiero para el inversionista En un mundo constantemente acelerado en donde el tiempo es un factor determinante para las personas y la falta de seguridad ante las distintas transacciones comerciales con terceros es que surge la propuesta de OPTIMUS buscando brindar un servicio que garantice confianza y la valoración del tiempo.http://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/nivel#tituloProfesionalCC-LICENSElicense_urllicense_urltext/plain; charset=utf-849https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/1/license_url4afdbb8c545fd630ea7db775da747b2fMD51falselicense_textlicense_texttext/html; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/2/license_textd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD52falselicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-80https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/3/license_rdfd41d8cd98f00b204e9800998ecf8427eMD53falseLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81702https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/4/license.txt255616c2e22876c8a237cd50f1bc22a3MD54falseORIGINALYantas_AU.pdfYantas_AU.pdfapplication/pdf4643704https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/5/Yantas_AU.pdfa3f6a0974cd52a441637519ab0670827MD55trueYantas_AU.epubYantas_AU.epubapplication/epub5530281https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/6/Yantas_AU.epub9d86b316cc85613cf7e4763c874d1d38MD56false2087-09-22Yantas_AU.docxYantas_AU.docxapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document11295405https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/7/Yantas_AU.docxb9e1093251035340e718a6ad59548f45MD57false2087-09-22Yantas_AU_ficha.pdfYantas_AU_ficha.pdfapplication/pdf60039https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/8/Yantas_AU_ficha.pdf45b1eee188c7681ff6c7f04e490b05fcMD58falseTEXTYantas_AU.pdf.txtYantas_AU.pdf.txtExtracted Texttext/plain170735https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/9/Yantas_AU.pdf.txt9765714f9e6bd129c7ad39d746dd7703MD59false2087-09-22Yantas_AU.docx.txtYantas_AU.docx.txtExtracted texttext/plain131009https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/11/Yantas_AU.docx.txt67d6569acd76be5a2338820b5bd4d77dMD511false2087-09-22Yantas_AU_ficha.pdf.txtYantas_AU_ficha.pdf.txtExtracted Texttext/plain3https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/12/Yantas_AU_ficha.pdf.txt949d2a3dead9c8bd5833943f7fc6518eMD512falseTHUMBNAILYantas_AU.pdf.jpgYantas_AU.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28324https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/14/Yantas_AU.pdf.jpg689e3f22ddf706d06b5c4df6ae157171MD514false2087-09-22Yantas_AU_ficha.pdf.jpgYantas_AU_ficha.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49834https://repositorioacademico.upc.edu.pe/bitstream/10757/622104/15/Yantas_AU_ficha.pdf.jpg1bf87d918d60e013ee76dac1a74b6986MD515falseCONVERTED2_356790510757/622104oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/6221042024-05-22 03:10:21.285Repositorio académico upcupc@openrepository.comTk9OLUVYQ0xVU0lWRSBESVNUUklCVVRJT04gTElDRU5TRQoKQnkgc2lnbmluZyBhbmQgc3VibWl0dGluZyB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIHlvdSAodGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBjb3B5cmlnaHQKb3duZXIpIGdyYW50cyB0byB0aGUgPE1ZIElOU1RBTkNFIE5BTUU+ICg8SUQ+KSB0aGUgbm9uLWV4Y2x1c2l2ZSByaWdodCB0byByZXByb2R1Y2UsCnRyYW5zbGF0ZSAoYXMgZGVmaW5lZCBiZWxvdyksIGFuZC9vciBkaXN0cmlidXRlIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiAoaW5jbHVkaW5nCnRoZSBhYnN0cmFjdCkgd29ybGR3aWRlIGluIHByaW50IGFuZCBlbGVjdHJvbmljIGZvcm1hdCBhbmQgaW4gYW55IG1lZGl1bSwKaW5jbHVkaW5nIGJ1dCBub3QgbGltaXRlZCB0byBhdWRpbyBvciB2aWRlby4KCllvdSBhZ3JlZSB0aGF0IDxJRD4gbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgPElEPiBtYXkga2VlcCBtb3JlIHRoYW4gb25lIGNvcHkgb2YgdGhpcyBzdWJtaXNzaW9uIGZvcgpwdXJwb3NlcyBvZiBzZWN1cml0eSwgYmFjay11cCBhbmQgcHJlc2VydmF0aW9uLgoKWW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGlzIHlvdXIgb3JpZ2luYWwgd29yaywgYW5kIHRoYXQgeW91IGhhdmUKdGhlIHJpZ2h0IHRvIGdyYW50IHRoZSByaWdodHMgY29udGFpbmVkIGluIHRoaXMgbGljZW5zZS4gWW91IGFsc28gcmVwcmVzZW50CnRoYXQgeW91ciBzdWJtaXNzaW9uIGRvZXMgbm90LCB0byB0aGUgYmVzdCBvZiB5b3VyIGtub3dsZWRnZSwgaW5mcmluZ2UgdXBvbgphbnlvbmUncyBjb3B5cmlnaHQuCgpJZiB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBjb250YWlucyBtYXRlcmlhbCBmb3Igd2hpY2ggeW91IGRvIG5vdCBob2xkIGNvcHlyaWdodCwKeW91IHJlcHJlc2VudCB0aGF0IHlvdSBoYXZlIG9idGFpbmVkIHRoZSB1bnJlc3RyaWN0ZWQgcGVybWlzc2lvbiBvZiB0aGUKY29weXJpZ2h0IG93bmVyIHRvIGdyYW50IDxJRD4gdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiA8SUQ+LCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgo8SUQ+IHdpbGwgY2xlYXJseSBpZGVudGlmeSB5b3VyIG5hbWUocykgYXMgdGhlIGF1dGhvcihzKSBvciBvd25lcihzKSBvZiB0aGUKc3VibWlzc2lvbiwgYW5kIHdpbGwgbm90IG1ha2UgYW55IGFsdGVyYXRpb24sIG90aGVyIHRoYW4gYXMgYWxsb3dlZCBieSB0aGlzCmxpY2Vuc2UsIHRvIHlvdXIgc3VibWlzc2lvbi4KCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCiAgICAgICAgICAgICAgICAgICAgCg== |
score |
13.864022 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).