Enfoques y controversias sobre la prima de riesgo de mercado

Descripción del Articulo

En el presente trabajo se abordan temas enfocados al estudio de la prima de riesgo de mercado considerando la siguiente estructura: En primera instancia desarrollaremos los antecedentes vinculados a la prima de Riesgo de Mercado y los modelos que utilizan esta variable para el cálculo de rendimiento...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpaca Solis, Yessenia Lizeth, Gómez Ramírez, Enrique Yukone
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Repositorio:UPC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/626466
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/10757/626466
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Riesgo
CAPM
Cost effectiveness
Risk
Descripción
Sumario:En el presente trabajo se abordan temas enfocados al estudio de la prima de riesgo de mercado considerando la siguiente estructura: En primera instancia desarrollaremos los antecedentes vinculados a la prima de Riesgo de Mercado y los modelos que utilizan esta variable para el cálculo de rendimientos futuros. En el segundo lugar, abordaremos los enfoques relacionados a la Prima de Riesgo de Mercado, donde detallaremos en orden cronológico las diferentes teorías que han ido emergiendo a lo largo del tiempo tales como el teorema de portafolios de Markowitz, el modelo CAPM de Sharpe, entre otros. Seguidamente estudiaremos los métodos aplicados para el cálculo de la Prima de Riesgo de Mercado y las variables que se utilizan. Ahondaremos en los criterios de autores que están a favor del cálculo de la prima de riesgo de mercado tales como Ibbotson y Goetzmann (2005), Gordon y Shapiro (1956), Damodaran (2015) y posteriormente analizamos la elección del aspecto de la prima de riesgo de mercado basado en mercados futuros. Asimismo, presentamos la controversia, en la cual hacemos mención al enfoque de Pablo Fernández, quien tiene una opinión distinta sobre el tema principal. Finalmente, precisamos nuestras conclusiones respecto del método que se debe utilizar para estimar la prima de riesgo de mercado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).